Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

La felicidad eres tú

Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la realidad. Eso sólo se consigue manteniéndote despierto y llamando a las cosas por su nombre.

Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor, pero no lo ves porque estás dormido. Nos han programado para ser felices o infelices (según aprieten el botón de la alabanza o de la crítica), y esto es lo que te tiene confundido. Has de darte cuenta de esto, salir de la programación y llamar a cada cosa por su nombre.

Tanto la enfermedad, necesidad de sentirme querido, como la medicina que se ansía, el amor recibido, están basados en premisas falsas. Necesidad emocional para conseguir la felicidad en el exterior, no hay ninguna; puesto que tú eres el amor y la felicidad en ti mismo. Sólo mostrando ese amor y gozándote en él vas a ser realmente feliz, sin apegos ni deseos, puesto que tienes en ti todos los elementos para ser feliz.

La respuesta de amor del exterior agrada y estimula, pero no te da más felicidad de la que tú dispones, pues tú eres toda la felicidad que seas capaz de desarrollar.

Anthony de Mello


viernes, 10 de octubre de 2014

El camino de la felicidad

Por Jossie del Valle

Ser feliz, posiblemente sea uno de los de los mayores anhelos que se plantea el ser humano a su paso por la vida.

Dependiendo de como somos y cuales son nuestras prioridades así será nuestro concepto felicidad.

Quien te hace llorar, quien te lastima, quien hiere lo mas hondo de tu corazón, ¿quién hace tu vida miserable? podrías buscar los culpables, pero deberías preguntarte a ti mismo, por qué lo permito? ¿acaso tengo control de mi vida o se lo cedo a otros?

Es tan triste esa escuchada frase de "sin mi pareja no puedo vivir"… o " esa persona es mi única razón de vivir". Poner en manos ajenas la felicidad propia, es convertirse en un dependiente emocional, es incapacitarse para asumir el curso de la vida con iniciativas propias, además limita la evolución espiritual la cual requiere liberar el alma de ataduras para conducirla hacia horizontes mas amplios y mas trascendentales.

Absolutamente nadie debiera tener la exclusividad de nuestro estado de animo, y potestad sobre nuestra voluntad, nadie debiera determinar y controlar los sentimientos de otra persona, si se esta a merced de alguien, si la felicidad se basa en la espera de recibir de otros solamente aquello que quisiéramos, estará en un vaivén constante, de acuerdo si son o no satisfechas sus expectativas,

Si partimos de la premisa de que somos libres, debiéramos buscar la felicidad desde una perspectiva individual, porque solo así sería estable y equilibrada, orientándonos hacia objetivos viables , pero sobre todo comprendiendo la felicidad como un estado de paz interior que propicia la atracción de acontecimientos felices y de múltiples bendiciones. Entonces no le otorguemos el poder sobre nuestra vida a otra persona ni permitamos que alguien ajeno a nosotros mismos afecte nuestra vida emocional y el gran tesoro que es la paz interior

Un gran ser humano, doctor en neurología, psiquiatra, Dr Viktor Frankl , sobreviviente del holocausto, dijo una vez en una charla a estudiantes de medicina. Al hombre le pueden arrebatar todo, salvo una cosa: la ultima de las libertades humanas: la elección de su actitud personal frente al destino para descubrir su propio camino".

Alcanza tu paz interior, armoniza tus energías, respétate a ti mismo y respeta a los demás, valórate, reconoce cuan maravilloso ser humano eres, busca conseguir un mayor nivel de conciencia que te permita encontrarte con tu yo superior que te conecta con el Universo, e invoca a tu Ángel para que te ayude en esta maravillosa tarea, y nunca olvides, solo tu debes vivir tu vida, que nadie pretenda vivirla por ti, y entonces desde la paz interior habrás descubierto el camino que conduce a la autentica felicidad.

lunes, 24 de junio de 2013

La felicidad

La felicidad no tiene contrapuesto
porque nunca se pierde.
Puede estar oscurecida, pero nunca se va
porque tú eres felicidad.

La felicidad es tu esencia, tu estado natural
y, por ello, cuando algo se interpone,
la oscurece, y sufres por miedo a perderla.

Te sientes mal, porque ansías aquello que eres.

Es el apego a las cosas que crees que
te proporcionan felicidad lo que te hace sufrir.

No has de apegarte a ninguna cosa, ni a ninguna persona,
ni aun a tu madre,
porque el apego es miedo,
y el miedo es un impedimento para amar.

El responsable de tus enfados eres tú,
pues aunque el otro haya provocado el conflicto,
el apego y no el conflicto, es lo que te hace sufrir.

Es el miedo a la imagen,
que el otro haya podido hacer de ti,
miedo a perder su amor,
miedo a tener que reconocer
que es una imagen la que dices amar,
y miedo a que la imagen de ti,
la que tú sueñas que él tenga de ti, se rompa.

Todo tiempo es un impedimento para que al amor surja.
Y el miedo no es algo innato sino aprendido.

El miedo es provocado por lo que no existe.

Tienes miedo porque te sientes amenazado
por algo que ha registrado la memoria.

Todo hecho que has vivido con angustias,
por unas ideas que te metieron,
queda registrado dentro de ti,
y sale como alarma en cada situación que te lo recuerda.

No es la nueva situación
la que le llena de inseguridad,
sino el recuerdo de otras situaciones
que te contaron o que has vivido anteriormente
con una angustia que no has sabido resolver.

Si despiertas a esto,
y puedes observarlo claramente, recordando su origen,
el miedo no se volverá a producir,
porque eliminarás el recuerdo.

Anthony de Mello


sábado, 2 de marzo de 2013

Reflexión: Una insensata búsqueda. (La felicidad)


“Una mujer estaba buscando algo en el suelo junto a un farol. Pasó por allí un hombre y se paró, curioso, a observar a la mujer, que afanosamente buscaba y buscaba. Intrigado, después de un rato, el hombre preguntó:
- Buena mujer, perdona que me inmiscuya en tus asuntos, pero ¿podrías decirme qué buscas?
Y la mujer repuso:
- Busco una aguja que he perdido en mi casa, pero como allí no hay luz he venido a buscarla junto a este farol”. (Cuento Zen)


Los seres humanos tendemos a posponer la felicidad. Pensamos que cuando tengamos a cierta pareja por fin seremos felices, pero al pasar el tiempo nos damos cuenta que no es así, que aun no somos felices del todo; entonces pensamos, ¡ah! cuando logre comprarme mi carro último modelo, mi casa en el mejor lugar, cuando me acomode en la “alta” sociedad, cuando viaje a tal lugar, etcétera, seré feliz. Pero al pasar el tiempo nos damos cuenta que no era así… tratamos de encontrar la felicidad ya sea con personas o cosas materiales y conforme va transcurriendo  la vida nos vamos sintiendo cada vez mas vacios y frustrados.

Esperamos que los demás o las circunstancias cambien para poder ser felices.Siempre estamos en busca de la felicidad; se nos va la vida, sin darnos cuenta que jamás la encontraremos en el exterior.

¡Nosotros somos nuestra propia felicidad!... no necesitamos que nada ni nadie venga a hacernos felices. Debemos amarnos y valorarnos a nosotros mismos, darnos cuenta que somos seres humanos irrepetibles. No esperes a que los demás o las circunstancias cambien (nunca será así), busquemos dentro de nosotros mismos, deshagámonos de lo que no nos sirve para nuestro crecimiento.

“Conócete a ti mismo y conocerás la totalidad”. No es una tarea sencilla, pero sí es lo único que  vale la pena realizar. Lo demás vendrá por añadidura.
 
Recuerda: No podemos dar lo que no tenemos y no podemos recibir lo que no damos.

Siria Grandet –Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (4 Pilares del Destino).
Fuente: Armoniza tu vida

domingo, 24 de febrero de 2013

Relativa es la idea de la Felicidad


Si todo en la vida es relativo, relativa también es la idea que cada uno tiene de la Felicidad. Para algunos, felicidad es dinero en la cartera, cerveza en la heladera, ropa nueva en el armario.

Para otros, la felicidad representa un suceso, una carrera brillante, o simples hechos considerados importantes (aunque en la realidad carezcan de relevancia).

Para otros tantos ser feliz es conocer el mundo, tener un conocimiento profundo de las cosas del Cielo y de la Tierra.

Más, para mí ser feliz es diferente. Ser feliz es ser persona, es tener vida, que como decía un poeta: “Es hermosa, es hermosa, es hermosa…”

Felicidad es la familia reunida, si ese es tu caso; es vivir sin llegada, sin partida. es soñar, es llorar, es sonreír…

Felicidad es vivir cercado de amor, es sembrar amistad, es el calor del abrazo de aquel amigo, que, a pesar de la distancia, le escuchas decir: “Hola”

Ser feliz, es despertar a las cinco de la mañana, después de haberte acostado a las tres de la madrugada, sólo para dar una vuelta a la cama de tu hijo, nada más que para verlo dormir.

Ser feliz es tener un cálido hogar. Es la sencillez de una mesa. Es un té caliente al desayuno. Es la dulce melodía de un CD para inspirar al corazón. Ser feliz es disfrutar del sol radiante, del frío congelante, de la lluvia o del temporal.

Ser feliz es brindar afecto a los demás (a todos los que se cruzan en Tu camino).

Ser feliz es hacer de la vida una gran aventura, una mayor locura, un enorme placer. Pero, ante todo, la verdadera Felicidad consiste en proceder bien, en todos mis actos. Es no tener nada de qué arrepentirme. Es protegerme saludablemente y no dañar a nada ni a nadie.

Exactamente, la Felicidad es: 

¡ESTAR EN PAZ CONMIGO MISMO!
Anónimo



domingo, 6 de enero de 2013

La Felicidad es Actitud

La Felicidad no es un objetivo,
es una Actitud.

¿Cuándo afirmas que eres feliz? ¿o que te sientes feliz?
Cuando sientes que eres tú mismo; cuando ves materializado aquéllo que deseas de corazón ver en tu vida; cuando sientes Paz; cuando no hay miedo, inquietud, inseguridad...
En definitiva, cuando tu esencia, tu yo interior, está siendo manifestado hacia el exterior.

Por lo tanto, la Felicidad
SIEMPRE ESTÁ LATENTE
PRESENTE, EXISTENTE.
Forma parte de tu existencia.

¿Y entonces?

La Felicidad es tu actitud más honesta y transparente, siempre latente en tu Vida.
Es
COMO EL SOL
Siempre brillando, siempre existente, siempre trabajando, siempre brillando...
pero desde la manifestación material, desde la Tierra,
ocurre que frecuentemente se forman nubes que cubren ese Sol, que se vuelve
lejano a nuestra diminuta visión.
Estas nubes en ocasiones son blancas y hermosas, otras oscuras, otras están
cargadas de electricidad, otras hacen ruido, otras arrasan con nuestros frutos conseguidos,
otras sólo miran de pasada durante una hora para luego desaparecer.
Eso sí, nunca las nubes tendrán otra voluntad que la de seguir con el ciclo natural de
CONSTANCIA, EQUILIBRIO, TEMPLANZA,
FERTILIDAD, APRENDIZAJE, CRECIMIENTO...
nubes que han sido formadas por ese mismo Sol que ocultan.

La Felicidad, nuestro Ser,
crea sus propios obstáculos, sus pruebas, sus lecciones,
para regarnos, fertilizarnos, hacernos crecer...
La base del conocimiento que se requiere para superar esas pruebas
es saber que
EL SOL SIEMPRE ESTÁ BRILLANDO,
AUNQUE LAS NUBES LO OCULTEN TEMPORALMENTE.
Que la calma será brisa fresca si sabemos aceptar esa lluvia, esa tormenta,
granizada o nevada.

La Felicidad no es una meta,
sino el camino, la Actitud original.
Buscamos lo que está más cerca que nuestros pies, nuestras manos,
que nuestra propia respiración.

Dónde está el Sol en la imagen, dónde la difuminada atmósfera,
dónde las nubes, la niebla... y dónde queda el suelo que pisamos...
Una vez alzados, desapegados, desde la tercera persona objetiva,
vemos la realidad de un esquema de correspondencia
"lo que es arriba es abajo"
"observado el macrocosmos, observado el microcosmos"


Autor:
francesc.rf (Devael)



jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Dónde Nace tu Felicidad?


Somos seres humanos y por ello, sufrimos, estamos tristes,  y debido a que sufrimos, deseamos la felicidad; Así, muchas veces nos dejamos arrastrar por aquellos que nos prometen una felicidad fácil, ya sea económica, social o espiritual.

¿Qué es lo que buscamos la mayoría de nosotros? ¿Qué es lo que deseamos? 

Especialmente en este mundo exigente donde todos tratan de encontrar alguna clase de paz, de felicidad, un refugio...es importante hacernos estas preguntas. Averiguar qué es lo que necesitamos cada uno, que nos hace disfrutar, qué es lo que intentamos descubrir para ser felices.
Alguno de nosotros buscará cierta clase de paz, o un lugar especial y mágico, o alguien con quien compartirlo, o quizás, una actividad en la que expresar nuestro valor...

Pero, para poder conocer la verdadera felicidad, se puede indagar mucho más allá. La felicidad es un estado del Ser y siempre se encuentra dentro y mana desde el interior.


Según la Ley de la Atracción, "debes extraer del interior aquello que quieras ver en el exterior. Ahora, aunque no lo creas, estás eligiendo ser feliz o estás buscando excusas para  elegir no serlo.

Pero, la Ley de la Atracción no entiende de excusas. Siempre atrae para ti, aquello que proyectas desde tu interior para tu vida". 

Fuente: Emociones Saludables