Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Trabajo y relajación


La sociedad está concebida para el trabajo. Es una sociedad adicta al trabajo. No le interesa que aprendas a relajarte. Por eso desde la infancia te impregna de ideas antirrelajación.

No te estoy diciendo que debas relajarte durante todo el día. Haz tu trabajo, pero guárdate un tiempo para ti mismo, y ello sólo puedes lograrlo con la relajación. Si puedes relajarte durante una o dos horas cada veinticuatro, te sorprenderá la profunda percepción que obtendrás de ti mismo. Cambiará tu comportamiento externo: te volverás más tranquilo, más sosegado. Cambiará la calidad de tu trabajo: será más armónico, más artístico. Cometerás menos errores de los que solías cometer anteriormente, porque ahora estás más integrado, más centrado. La relajación tiene poderes milagrosos.

No es holgazanería. El holgazán, visto desde afuera, puede parecer inactivo; pero su mente es un torbellino. La persona relajada tiene el cuerpo relajado, su mente está relajada, su corazón está relajado. Durante dos horas está casi ausente, relajado en los tres niveles: el cuerpo, la mente y el corazón. En esas dos horas su cuerpo se restablece, su corazón se restablece, su inteligencia se restablece, y reconocerás ese restablecimiento en su trabajo.

No será un perdedor, aunque ya nunca más será un frenético, ya no correrá innecesariamente de aquí para allá. Irá directamente al punto que quiere ir. Hará aquello que debe hacerse, y no se perderá en asuntos innecesarios. Solamente dirá aquello que precisa decirse. Sus palabras se volverán telegráficas, sus movimientos se volverán armónicos, su vida se volverá poesía.

La relajación puede transformarte hermosamente, elevarte, y es una simple técnica, no es algo especial Tal vez los primeros días te resulte difícil debido a los viejos hábitos... Pero inevitablemente te sobrevendrá la relajación. Aportará una nueva luz a tus ojos, una nueva frescura a tu ser y te ayudará a entender qué es la meditación. Serán solamente los primeros pasos frente a la puerta del templo de la meditación. Cuando la relajación se haga más profunda se convertirá en meditación.

Osho

viernes, 16 de noviembre de 2012

Feng Shui, trabajo



El espacio laboral está formado por tu escritorio y es necesario que esté realizado en madera liviana, vidrio, acero o aluminio.
Lo aconsejable cuando se está trabajando es que sienten de espaldas a una pared, sin que haya ventanales, puertas o cualquier otro tipo de abertura detrás de ti, el Feng Shui, recomienda que de esta manera se evitarán sensaciones de inseguridad.
No es recomendable que el escritorio quede frente a la puerta, tener la mesa siempre despejada, los papeles que se encuentren bien distribuidos para que contar con confusiones o pérdidas.
La silla, la mejor será recomendable aquella que cuente con rueditas, para poder desplazarte más fácilmente, un espaldar amplio para mantenerte erguido y con un apoyabrazos, para estar mas cómoda.
Las tonalidades más claras o en color pasteles son las opciones ms recomendadas ya que no agotan la vista y permiten que la decoración salga del clásico blanco.
Lo mejor es una entrada de luz natural, mejor si la ventana ofrece una vista gratificante. En lo que respecta a la iluminación artificial, deben ser excelentes: no usar tubos fríos como los tubos de neón y elegir las luces incandescentes.
Es muy importante que haya una buena circulación de aire natural y cuanto más constante, mucho mejor, esto será ideal para renovar la energía y dar mayor ánimo.  
Todos los aparatos eléctricos que se ubican dentro de una oficina, como impresoras, computadoras y fotocopiadoras, generan una ionización positiva del ambiente que resulta perjudicial para la salud y las emociones.  
Se debe recrear una oficina cálida con la que se encuentren a gusto, cuantas más plantas haya, sea en agua o en tierra mucho mejor y más reconfortante será tu jornada diaria.
Fuente: http://www.creceroperecer.com