Mostrando las entradas con la etiqueta Propósito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Propósito. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

VIVIR CON UN PROPÓSITO EN LA VIDA

Es interesante observar como en la naturaleza todo sirve a un propósito, y como los elementos cooperan entre si constantemente para servirnos, creando armonía y belleza en la danza de la vida. El sol da energía, luz y calor, la tierra alimenta, nutre y protege, el aire refresca, el agua limpia y purifica, el árbol da sombra y frutos, etc. Como parte integrante que somos de la naturaleza, nos podríamos hacer la pregunta; ¿Cuál es la contribución que hacemos a la vida para crear prosperidad, bienestar y equilibrio?

La realidad sin embargo, es que los seres humanos nos hemos desconectado de los ritmos de la naturaleza, y vivimos un poco desorientados, pasando la mayor parte del tiempo tomando y consumiendo, rompiendo el equilibrio del medio ambiente, y provocando la extinción de los recursos naturales de nuestro hermoso planeta.

Cambio de paradigma: de la conciencia material a la espiritual

El paradigma materialista en el que viven la mayoría de seres humanos en nuestra civilización, está centrado en seguir tomando y consumiendo de la naturaleza y la sociedad, sin pensar que nuestra relación con el entorno debería estar basada, como en toda relación de carácter positivo, en un dar y recibir equilibrado. Se cae con demasiada facilidad en el “yo necesito”, “yo quiero” y por tanto solo se piensa en tomar y poseer más y más. Este paradigma materialista en el cual vivimos es un modelo no sostenible, y tal como afirmó Mahatma Gandhi: "En el mundo hay suficiente para cubrir las necesidades de todos los hombres y mujeres, pero no para satisfacer su codicia".

Otro paradigma es posible, el llamado espiritual, que nos dice que en nuestro interior hay una gran fuente de recursos. Si aprendemos a ser más conscientes de ellos, nuestros deseos y necesidades de tomar del mundo material se reducirán notablemente. El paradigma espiritual nos dice: “empieza a mirar en tu interior”. En la medida que vamos conociendo en profundidad nuestra identidad espiritual, podemos conectar de nuevo con la verdad y los valores que hay en nuestro ser. Como consecuencia directa de este proceso de introspección y auto-conocimiento, desarrollaremos más confianza en nosotros mismos, mejorará nuestra autoestima y seremos más estables en los momentos de crisis y adversidades. Permaneciendo conscientes de nuestro ser espiritual también nos sentiremos más conectados a la naturaleza, y por tanto habrá más respeto y cuidado en nuestras relaciones, tanto con las personas como el medio ambiente.

Vivir con sentido y propósito

Es necesario que nos hagamos preguntas profundas y significativas si queremos darle un nuevo enfoque a nuestra existencia; ¿Cómo quiero vivir mi vida? ¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Cuáles son las cosas más importantes? ¿Qué da sentido a mi vida? ¿Cuál es el propósito de mi existencia, más allá de mis propias necesidades o las de mi familia?¿En que puedo contribuir para mejorar este mundo?.
Nuestro propósito debería ser una combinación de hacer aquello que nos apasiona, lo que realmente amamos, y donde también podamos utilizar nuestros talentos, habilidades y fortalezas. El propósito de nuestra vida debería estar alineado con un sentido de misión, que seria nuestra contribución al mundo, aquello que podemos hacer y ofrecer para mejorar nuestro entorno o la calidad de vida de nuestros semejantes, ya sea en el presente o el futuro. También debería estar integrada en el propósito nuestra profesión, que será lo que nos permitirá obtener los recursos materiales para nuestra subsistencia. A su vez, aquello que hagamos a diario debería permitirnos expresar todo nuestro potencial.

Sin un propósito que de sentido a nuestra existencia, nuestra actitud será de tomar y esperar, ya sea de la naturaleza o de los demás. Si aún no tienes claro este propósito de tu vida, hazte preguntas profundas y dedica unos minutos a diario a la introspección y reflexión silenciosa. Conéctate con tu ser interior, y toma conciencia sobre lo que en verdad resulta trascendente o primordial para ti. Aprende a conocer tus fortalezas, los talentos y “dones” que has recibido, y ofrécelo a la vida con generosidad y altruismo.

Ramón Ribalta



jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Cual es tu Propósito Vital?


Nos pasamos la vida dándole vueltas a lo que hemos conseguido o no, a como nos sentimos con respecto a nuestras metas más inmediatas y cual va a ser nuestro propósito futuro. Pienso que todo ello es bueno, nos ayuda a trazar un camino a seguir y nos permite mantenernos enfocados en nuestro quehacer diario.

Pero esta mañana, preparando una sesión de coaching, me he topado con la visión sobre el propósito vital, del gran pensador Eckhart Tolle; Me ha sorprendido su gran habilidad para exponer lo más simple y ayudarme a tomar conciencia de lo esencial.

¿Y si mi propósito vital fuese el de escribir este post precisamente ahora, o atender a esa persona que me esta necesitando en este preciso momento...?

¿Y si el "Propósito Primario de la vida " fuese confiar en que en el día a día vamos a poder materializar nuestro verdadero propósito, si aprendemos a vivir con intensidad cada momento que nos regala la VIDA?

Aquí dejo el video:



Fuente: Emociones Saludables