Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Sin médicos

Hemos adquirido el hábito de llamar al médico por la más trivial de las enfermedades y, donde no hay médicos, se busca el consejo de simples curanderos. Vivimos con la fatal ilusión de que ninguna enfermedad puede curarse sin medicamentos. Esta creencia ha hecho más daño a la humanidad que cualquier otro mal. No cabe duda de que tenemos que curarnos las enfermedades, pero no son los medicamentos los que las curan. Y no sólo son éstos sencillamente inútiles, sino que a veces son decididamente nocivos. El hecho de que un hombre enfermo tome pócimas y medicamentos es tan tonto como intentar cubrir la mugre que se ha acumulado en el interior de una casa. Cuanto más se la cubre, más rápido será el proceso de putrefacción. Y lo mismo sucede con el cuerpo humano. La enfermedad o el malestar es sólo la advertencia que nos hace la Naturaleza acerca de que hemos acumulado inmundicias en alguna parte del cuerpo: sin duda, sería sabio dejar que la Naturaleza la removiera, en lugar de cubrirla con la ayuda de medicamentos.

Mahatma Gandhi

jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Qué es el kundalini yoga?

El Kundalini es la energía que toda persona posee en su interior, y el yoga más poderoso que se conoce.
El cuerpo está compuesto por siete chacras o puntos de energía que están alojados en los ojos y frente, boca, cuello, tórax, diafragma, abdomen y pelvis. Estos anillos de tensión son los receptores y transmisores de la energía vital del cuerpo. Los chacras son de una importancia vital puesto que representan la conciencia vital de nuestra vida.

Puede decirse que el Kundalini Yoga es una serpiente que se enrosca a nuestra columna y espera despertar. La energía del Kundalini activa cada uno de los chacras que poseemos desde la pelvis hasta la zona del cerebro ampliando el estado de conciencia vital.

Creador del Kundalini Yoga…

El maestro y creador del Kundalini Yoga fue el Yogi Bhajan. Dedicó su vida a la enseñanza de una unión terrenal y espiritual. Dejó atrás su vida en la India para viajar a Europa y compartir su sabiduría de un modo más que curioso: en lugar de enseñar a las personas, creo Maestros, y de esta forma aseguró la supervivencia del Kundalini.
Una de las frases del Yogi Bahjan, que han quedado para la posteridad es: “Si no puedes ver a Dios en todo lo que hay, no podrás verlo en nada”.

Beneficios del Kundalini Yoga

  • Evita la atrofia muscular, rejuvenece los tejidos y hace que nuestro cuerpo se sienta más joven.
  • Fortalece el sistema nervioso para que éste afronte los desafíos de la vida.
  • Depura y fortifica el sistema inmunitario evitando enfermedades.
  • Masajea todos nuestros tejidos y órganos incrementando la buena circulación.
  • Limpia nuestro organismo de las impurezas que se alojan en los tejidos y articulaciones.
  • Revitaliza nuestro cuerpo y mente, logrando eficazmente un estado de bienestar y paz interior.

Las clases de Kundalini Yoga se dividen en:

  • Calentamiento: Fase inicial donde ponemos en marcha nuestro cuerpo físico.
  • Canto de Adi Mantra (Ong Namo Guro Dev Namo), que nos une espiritualmente a las personas que practiquen yoga en cualquier lugar del mundo.
  • Kriya: Grupo de ejercicios físicos donde se trabajan distintas partes del cuerpo con el objetivo de lograr resultados concretos a nivel físico y mental.
  • Relajación. Durante este tiempo el cuerpo asimila los cambios producidos por la kriya.
  • Meditación: Nos ayuda a afrontar distintos retos de la vida, seguridad, concentración, etc.
  • Entonación del Eterno Sol: Canción de bendición que finaliza el ciclo.
Fuente: Mejor con salud

miércoles, 17 de octubre de 2012

Bio-energía y diagnostico

El diagnostico energético detecta fallas funcionales que todavía no son demostrables con los exámenes auxiliares convencionales. Además del examen clínico energético, en Homeoderma realizamos dos exámenes energéticos auxiliares:

- La Electroacupuntura (EAV), diagnóstico sistémico por medición bioeléctrica de puntos de acupuntura en la piel .
- La Aurículo diagnóstico y terapia, o aurículopuntura, que es una variante de la acupuntura.

ELECTROACUPUNTURA según R. Voll (EAV)
Diagnóstico sistémico por medición bioeléctrica de puntos de acupuntura en la piel.

La EAV es un método de diagnóstico complementario a la anamnesis clínica convencional. La EAV o diagnóstico sistémico, permite mediciones dando una visión individualizada en los procesos fisiológicos de los órganos internos de los pacientes a través de los canales de acupuntura. Consiste en la medición de la resistencia eléctrica de los puntos de acupuntura sobre la piel. Los puntos de acupuntura en su conjunto están ubicados en el cuerpo sobre diversas líneas energéticas no visibles, llamados canales o meridianos de acupuntura.El método de la EAV combina varios métodos de diagnóstico:

Reinhold Voll

Médico alemán fue quien creó y sistematizó este método de diagnóstico. Es una técnica que engloba la utilización de:

- Electrónica moderna: el aparato de electro-acupuntura de Voll.
- Diagnóstico y anamnesis clínicas tradicionales.
- Acupuntura china tradicional.
- Homeopatía y toda la gama de medicamentos y remedios afines.
- La farmacología.
- La Bioenergética del organismo humano

Qué hacemos con la EAV:

1. ubicación eléctrica de los puntos de acupuntura.
2. diagnóstico funcional orgánico en el organismo vivo.
3. diagnóstico energético general del organismo
4. diagnóstico energético de enfermedades orgánicas incipientes y la instauración de medidas profilácticas.
5. permite instaurar una medicación terapéutica y controlar la eficacia de la misma.

Otra forma de Diagnóstico que usamos:
AURICULO DIAGNOSTICO Y TERAPIA

La Auriculopuntura es una variante de la acupuntura, en la cual se coloca agujas en ciertos puntos en la oreja para la prevención y tratamiento de enfermedades.

Existen registros de este método en la medicina tradicional china, en el libro Neijing (500-300 años a.C.) y en otros documentos médicos de las dinastías subsiguientes. Hipócrates (siglo V a.C.) padre de la medicina actual, utilizaba la oreja con fines terapéuticos. Paul Nogier,medico e investigador frances en el año 1.951 describe y desarrolla ampliamente las variadas posibilidades terapéuticas a través del pabellon auricular y redescubre la somatopía en la oreja ( una representación funcional de la totalidad del cuerpo entero en el pabellón auricular).En el año 1.966 Paul Nogier y su hijo, el Dr. Rafael Nogier, desarrollan una disciplina orientada al diagnóstico, que denominan Auriculomedicina. En latino america se desarrolla gracias al Dr. Jorge Carbajal posada de Colombia,quien fue discípulo directo del Dr. Nogier.

Indicaciones:

P. Nogier, J. Carbajal y diversos autores, refieren muchas aplicaciones de la Auriculomedicina, pero coinciden en que donde mejores resultados se obtienen es en las siguientes situaciones:
  • Dolor de cabeza
  • Lumbago
  • Dolor agudo músculo esquelético (huesos, músculos, tendones, nervios, articulaciones, tejido celular subcutáneo y conectivo, fascias,) posterior a traumatismos, deportivos, laborales, accidentales.Rápidos resultados.
  • Dolor post-cirugía inmediata, con terapia neural ; o bien en dolores crónicos en cicatriz quirúrgica u otros dolores reflejos con punto de partida en dicha cicatriz.
  • Neuralgias: ciática, trigémino, cervico-braquialgia, neuralgias intercostales,neuralgia post-herpética, dolor neuropático, meralgia parestésica.
  • Alergias:Rinitis alérgicas, asma bronquial, eccema atópico.
  • Afecciones diversas de la Piel: acné, rosácea, psoriasis entre otras.
Contraindicaciones:

En embarazo.

No se realiza luego de: comidas muy abundantes, ejercicios violentos, hemorragias importantes, ayunos prolongados.

Si el diagnóstico médico presuntivo, es de urgencia quirúrgica.

Somatopía Auricular:

Somatopía es una correspondencia funcional de una determinada zona corporal con un área muy pequeña en el pabellón auricular. La Somatopía auricular tiene una correspondencia con la de otras partes como la del homúnculo de Penfield en el área pre-rolándica del cerebro humano, la palmar y plantar.

Desde la oreja se tiene comunicación con todo el organismo a través del sistema nervioso central y de los canales de acupuntura.

La medicina tradicional china considera que la oreja no es un órgano aislado, sino un órgano en íntima relación con los canales, colaterales y órganos, y es una parte del cuerpo que constituye un todo orgánico. El Neijing dice que el qi y xue, la energia de los doce canales de acupuntura y sus 365 colaterales ascienden a la cara y al cerebro, y sus ramas llegan a la oreja manteniendo así la función auditiva normal. Para la inervación (nerviosa) de la oreja convergen El Nervio aurículo-temporal o auricular posterior, de la 3ra. Rama (maxilar) del Nervio Trigémino. La rama auricular del Nervio Vago o cardio-neumo-enterico-renal. El gran nervio auricular (correspondiente al segmento neural C1 y C2), rama del plexo cervical. Los vasos sanguíneos también traen y llevan informaciones del sistema nervioso simpático.



Detección de puntos:

Pueden localizarse con un palpador especial. También se utiliza un detector eléctrico.

Técnicas de estimulación:

La acupuntura es lo más frecuente y por lo general lo más eficaz. Con agujas muy delgadas personales que se introducen a menos de ½ cm de profundidad en el punto seleccionado. Se la puede dejar colocadas entre 10 a 30 minutos. En niños se puede hacer el micro masaje de los puntos con un bastoncito de punta roma. También pueden producirse estímulos en el pabellón auricular con: láser, pequeñas inyecciones de medicamentos homeopáticos, pequeñas corrientes eléctricas (electro acupuntura). Otras veces se pueden dejar pequeñas agujas de retención o unas pequeñas esferas o semillas metálicas adheridas con un autoadhesivo, durante 1 semana o más día. Según sea lo más conveniente para el paciente, en cada caso se usara una modalidad.

Frecuencia o ritmo de sesiones:

En casos muy agudos o recientes se puede hacer puntura 1 vez por día hasta su curación o alivio. En casos crónicos se pueden tratar cada 3 o 4 días. En dolores articulares por artrosis se puede hacer puntura cada 7 días.

Autor:
DinDins Oliver