Mostrando las entradas con la etiqueta Vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vivir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Reflexión...

Vivir, es entender que cada minuto que transcurre ¡no volverá!

Vivir, es saber dar lo mejor de nosotros, es vibrar en la bondad y llevar a su máxima expresión nuestra capacidad de ser.

Vivir, es aprender más cada día, es gozar los momentos bellos y desafiarse a sí mismo ante las adversidades.

Vivir, es amar intensamente a través de una caricia, es escuchar en silencio la palabra del ser amado, es perdonar una ofensa, es sentir la presencia del otro, es besar con amor a quien nos ama.

Vivir, es contemplar apaciblemente la alegría de un niño, escuchar al adolescente aceptando sus inquietudes sin protestar, acompañar con gratitud la ancianidad en su soledad.

Vivir, es comprender al amigo ante la adversidad y tener la capacidad de regocijarme ante sus triunfos y realización.

Vivir es sentir que nuestro existir no fue vano y en la medida en que nos atrevamos a dar lo mejor de nosotros en cada momento, logremos manifestar la grandeza de nuestra alma para amar.

Vivir es vibrar y sentir, es amar y gozar, es observar y superar, es dar y aceptar, es comprender que nuestro tiempo es lo único que poseemos para realizar plenamente nuestro ser.

lunes, 4 de febrero de 2013

Un día, Aquí y Ahora

Creo que muchos nos hacemos esta pregunta. ¿Cómo se vive cuando uno está completamente inmerso en el aquí y ahora, en la consciencia del instante presente?

Comparto esta pregunta realizada a Eckhart Tolle en una entrevista de Alberto D. Fraile Oliver para la Revista Namasté.

La simpleza, la presencia en el aquí y ahora, una nueva manera de vivir, siendo un espacio consciente que trae consciencia, luz al mundo.

¿Cómo es un día ordinario en tu vida?

Muy simple. Yo pienso relativamente poco. En la vida diaria, si estoy con una persona, la escucho hasta que las palabras surjan, o si estoy en la calle comprando también tengo pocos pensamientos y reacciones.

Las situaciones son como son. La vida es muy simple.

Muy pocas veces pienso en el pasado y la atención está en la simplicidad. El momento presente siempre es bastante simple porque es solamente eso. La consciencia está en la simplicidad del momento presente. Hay paz incluso si algo no va bien.

No llevo encima una identidad. Por ejemplo, en la enseñanza espiritual, la gente me llama maestro espiritual y ellos piensan que es mi identidad pero yo lo veo simplemente como una función. Cuando estoy con un grupo de personas y estoy hablando, entonces soy el maestro espiritual, pero en el momento en que salgo de la sala dejo de ser el maestro espiritual inmediatamente y solamente hay una consciencia abierta que no lleva una imagen de quien soy. Porque cada imagen que llevas te va a conducir al sufrimiento.

Voy por la calle sin ser nadie en particular, simplemente un espacio consciente. Das un paseo no como una persona sino como un espacio consciente, o estás tomando un café no como una persona, pensando en tu historia personal, simplemente como un espacio consciente, sin llevar las constantes definiciones de quien soy o hablándome de mi vida con esa voz interior que me cuenta cosas de mi vida: “no estoy contento con mi vida” o cosas así que son cuentos, pensamientos. (risas) Estas complicaciones, afortunadamente, no las tengo. (risas)

Aportación:  Verónica Hernández Simeonoff

viernes, 11 de enero de 2013

VIVIR CON UN PROPÓSITO EN LA VIDA

Es interesante observar como en la naturaleza todo sirve a un propósito, y como los elementos cooperan entre si constantemente para servirnos, creando armonía y belleza en la danza de la vida. El sol da energía, luz y calor, la tierra alimenta, nutre y protege, el aire refresca, el agua limpia y purifica, el árbol da sombra y frutos, etc. Como parte integrante que somos de la naturaleza, nos podríamos hacer la pregunta; ¿Cuál es la contribución que hacemos a la vida para crear prosperidad, bienestar y equilibrio?

La realidad sin embargo, es que los seres humanos nos hemos desconectado de los ritmos de la naturaleza, y vivimos un poco desorientados, pasando la mayor parte del tiempo tomando y consumiendo, rompiendo el equilibrio del medio ambiente, y provocando la extinción de los recursos naturales de nuestro hermoso planeta.

Cambio de paradigma: de la conciencia material a la espiritual

El paradigma materialista en el que viven la mayoría de seres humanos en nuestra civilización, está centrado en seguir tomando y consumiendo de la naturaleza y la sociedad, sin pensar que nuestra relación con el entorno debería estar basada, como en toda relación de carácter positivo, en un dar y recibir equilibrado. Se cae con demasiada facilidad en el “yo necesito”, “yo quiero” y por tanto solo se piensa en tomar y poseer más y más. Este paradigma materialista en el cual vivimos es un modelo no sostenible, y tal como afirmó Mahatma Gandhi: "En el mundo hay suficiente para cubrir las necesidades de todos los hombres y mujeres, pero no para satisfacer su codicia".

Otro paradigma es posible, el llamado espiritual, que nos dice que en nuestro interior hay una gran fuente de recursos. Si aprendemos a ser más conscientes de ellos, nuestros deseos y necesidades de tomar del mundo material se reducirán notablemente. El paradigma espiritual nos dice: “empieza a mirar en tu interior”. En la medida que vamos conociendo en profundidad nuestra identidad espiritual, podemos conectar de nuevo con la verdad y los valores que hay en nuestro ser. Como consecuencia directa de este proceso de introspección y auto-conocimiento, desarrollaremos más confianza en nosotros mismos, mejorará nuestra autoestima y seremos más estables en los momentos de crisis y adversidades. Permaneciendo conscientes de nuestro ser espiritual también nos sentiremos más conectados a la naturaleza, y por tanto habrá más respeto y cuidado en nuestras relaciones, tanto con las personas como el medio ambiente.

Vivir con sentido y propósito

Es necesario que nos hagamos preguntas profundas y significativas si queremos darle un nuevo enfoque a nuestra existencia; ¿Cómo quiero vivir mi vida? ¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Cuáles son las cosas más importantes? ¿Qué da sentido a mi vida? ¿Cuál es el propósito de mi existencia, más allá de mis propias necesidades o las de mi familia?¿En que puedo contribuir para mejorar este mundo?.
Nuestro propósito debería ser una combinación de hacer aquello que nos apasiona, lo que realmente amamos, y donde también podamos utilizar nuestros talentos, habilidades y fortalezas. El propósito de nuestra vida debería estar alineado con un sentido de misión, que seria nuestra contribución al mundo, aquello que podemos hacer y ofrecer para mejorar nuestro entorno o la calidad de vida de nuestros semejantes, ya sea en el presente o el futuro. También debería estar integrada en el propósito nuestra profesión, que será lo que nos permitirá obtener los recursos materiales para nuestra subsistencia. A su vez, aquello que hagamos a diario debería permitirnos expresar todo nuestro potencial.

Sin un propósito que de sentido a nuestra existencia, nuestra actitud será de tomar y esperar, ya sea de la naturaleza o de los demás. Si aún no tienes claro este propósito de tu vida, hazte preguntas profundas y dedica unos minutos a diario a la introspección y reflexión silenciosa. Conéctate con tu ser interior, y toma conciencia sobre lo que en verdad resulta trascendente o primordial para ti. Aprende a conocer tus fortalezas, los talentos y “dones” que has recibido, y ofrécelo a la vida con generosidad y altruismo.

Ramón Ribalta



domingo, 23 de diciembre de 2012

¡Vive!


No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite
el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer
de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y
las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.

La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra
de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes
nos precedieron de nuestros
"poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros.
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida
te pase a ti sin que la vivas...

Walt Whitman

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¡Urgente! vivir ahora

Pierdes tu vida por todo lo que posees. No es barato, es muy costoso. Llega el día en que ya tienes muchas posesiones, pero tú ya no estás ahí. Las cosas están allí; el dueño, muerto. Grandes montones de cosas... pero el que quería vivir con ellas ya no está.

La gente se prepara y se prepara para la vida y mueren antes de que su preparación se complete. Se preparan y nunca viven. Ser religioso es vivir la vida, no prepararse para ella. Estás haciendo una cosa muy absurda: tus ensayos siguen y siguen, y el verdadero drama nunca empieza.

He oído acerca de una pequeña compañía dramática. Estaban ensayando. La obra se postergaba todos los días, pues los ensayos nunca se completaban. Un día la heroína no se presentaba, otro día otro actor no estaba, un día otra cosa ocurrió falló la electricidad o algo así y se siguió postergando. Pero el director estaba al menos satisfecho respecto a una cosa: el héroe de la pieza teatral siempre había estado presente, nunca había faltado. Lo felicitó el último día de los ensayos. Le dijo: "Eres la única persona en la que puedo confiar. Todos los demás no son confiables. Eres el único que nunca ha faltado. Siempre has estado aquí". El héroe respondió: "Quisiera decirle algo. Me voy a casar el día del estreno de la obra, así que pensé que al menos asistiría a los ensayos. No estaré aquí ese día es por eso que nunca he faltado".

Para que lo sepas: cuando la obra vaya a estrenarse, no estarás aquí. Sólo los ensayos; preparación y más preparación.

Poseer cosas es simplemente la preparación para la vida, arreglar las cosas para poder vivir. Pero para vivir, no hay que arreglar nada. Todo está absolutamente dispuesto; sólo hace falta que tú participes. No falta nada. Esto es lo que yo llamo actitud religiosa: esta urgencia de que tienes que vivir ahora, que no hay otra manera de vivir. La única manera de vivir y de ser es ahora, y aquí se encuentra el único hogar.

Osho

martes, 13 de noviembre de 2012

Arriba y Adelante.


Deja de luchar contra lo que es
y empieza a vivir lo que podría llegar a ser.
No hay manera de modificar lo que ya ha sucedido.
En lugar de seguir luchando contra eso,
descubre la manera de aprovecharlo.
Estar donde estás y tener lo que tienes en tu haber
es todo lo que necesitas para encaminarte
hacia tus sueños.

Tienes a tu alcance más posibilidades
de las que podrías imaginar.
Así que desafíate a ti mismo a hacer el esfuerzo
de imaginar lo mejor de lo mejor.
Ve y vive esas posibilidades a pleno.
Ve y concreta todas y cada una
de las más profundas
e intensas ideas con las que has sido bendecido.
No hay razones que justifiquen
que te quedes paralizado por lo que pueda
haber sucedido en el pasado.
Toda circunstancia que tenga la fuerza
suficiente como para detenerte,
tiene a la vez la energía necesaria
como para empujarte hacia adelante.
Opta por seguir avanzando.
Opta por aprovechar el increíble
y maravilloso regalo de la vida
con el que has sido tan ricamente dotado.
Deja de lado tus quejas y desilusiones,
mientras subes y avanzas en dirección a lo mejor
de todo lo que podrías llegar a imaginar.

Fuente:
Oasis

sábado, 10 de noviembre de 2012

Siente conmigo



Siente, amigo mío, siente por cada poro de tu piel…Y si en el camino hacia los sentimientos…te pinchas…deja la sangre correr, esta caliente, como tu corazón…que fluya…que deje sacar al mundo todos los olores que en cada gota hay…porque es el sabor de la esperanza el que te espera al otro lado del rio.
Si caminas descalzo…yo me quitaré mis sandalias y paseare por la orilla riéndome a tu lado recordándote que antes de ser mariposa…fuiste crisálida…ahora…vuela…Y no mires atrás…siente la emoción del viento en tu piel.
Autor:
José Luis Fuentes Rodríguez
E-mail: joseluisfuentesrodriguez@gmail.com

Sentir

Todo lo que poseo es infinito, es inmaterial…no me pertenece…Poseo el aire que penetra en mi pulmones y expulsa el oxigeno emocionado porque me regala la vida, poseo el tacto de mis manos que desliza la arena mojada en agua con salitre perfumado al viento de poniente, poseo el olfato para oler las acacias, las dama de noche floreciendo en el huerto mientras escucho los grillos cantar, poseo unos ojos que me permiten ver un amanecer desde el acantilado de Bujaraiza, mirar la lluvia impetuosa anticiparme un otoño repleto de sueños, poseo el sentido del olfato que me permite reconocer mas de diez variaciones de café, tostado, arábigo, torrefacto…junto a una taza que toco y palpo sintiendo cada grano mezclándose…. Poseo el sabor de la vida reconociendo más de mil sabores distintos con los que deleito mi pasión gastronómica recorriendo el planeta probando los manjares de cada pueblo…..Y poseo un cerebro heredado de mis antepasados que me conecta con cada una de mis emociones….que me filtra los sentimientos aprendiendo a gestionar y reconocer que sólo hay un motivo que nos unifica a todos los seres humanos: la búsqueda de nuestra propia felicidad.


Autor:
José Luis Fuentes Rodríguez
E-mail: joseluisfuentesrodriguez@gmail.com

viernes, 2 de noviembre de 2012

¡Vivir es ser feliz…¡


Un gran avance hacia el objetivo de conseguir que nuestra vida tenga sentido, pasa por tener claro lo que significa para nosotros. Primero debemos definir que es “vivir”, pues si no sabemos que es algo, ¿cómo vamos a conseguirlo…?, parece que tiene sentido ¿verdad?

Siguiendo y profundizando algo más en la reflexión anterior, entenderemos que si queremos tener una vida plena, deberemos primero saber que es una “vida plena” ó si queremos ser felices, primero debemos saber que es para nosotros “ser felices”, y así, con todo lo que anhelamos ó queremos conseguir en la vida.

Dar un significado adecuado acorde a nuestros intereses y expectativas, supone alinear todo nuestro potencial para conseguir los objetivos marcados y dar así, sentido a nuestra vida.

Parece sencillo, ¿verdad?, pues te propongo un pequeño reto: define “vivir”…, olvídate de la definición que aparece en el diccionario, piensa en ti, en lo que te gustaría que fuera tu vida…, deja volar tu imaginación, no pongas límite, ¿ya tienes tu propia definición de vivir?

Te ayudaré un poco, contesta a las siguientes preguntas: ¿es fácil entender tu nueva definición?, ¿sientes que esa definición te permitirá disfrutar de estados positivos, únicamente con recordarla y pronunciarla?, si es así, enhorabuena has acertado…, pero si no es así, “cámbiala inmediatamente”, porque si no te ayuda a mejorar tu vida no te sirve…

Qué nuestro mundo sea lo que queremos que sea, depende en gran medida de la definición que le demos. Te pondré un ejemplo que te puede ayudar a aclarar esta poderosa capacidad de dar una nueva definición, esta técnica se llama “redefinición”.

¿Cuál es la definición de “trabajar”? Según la Real Academia de la Lengua se define como: “aplicarse ó dedicarse con esfuerzo a la realización de algo”, con esta definición, ¿crees que nos levantaremos entusiasmados todas las mañanas para ir a nuestro trabajo?, yo creo que no…

Si redefinimos y decidimos que “trabajar es igual a disfrutar”, es muy probable que nos levantemos con entusiasmo para “disfrutar” todos los días…


Pero la parte más importante es que una vez hayamos redefinido “trabajar”, tendremos que interiorizar su nuevo significado y convencernos que realmente su significado es el que nosotros le demos, para así actuar en consecuencia. Si realmente crees que trabajar es disfrutar, cuando trabajes disfrutarás, pero si no lo crees no lo conseguirás.

¡Ya sabes cómo hacerlo¡ no esperes más y comienza a redefinir aquello que no te vaya muy bien, veras que todo cambia a mejor, cuando cambia su significado.


Se me olvidaba algo, ¿ya has definido “vivir” para ti?, yo ya he reflexionado sobre lo que significa vivir y lo que me gustaría que fuera, y he llegado a la siguiente definición:

VIVIR ES SER FELIZ…
Redefinir los aspectos clave de nuestra vida, nos convierte en personas sumamente poderosas, pruébalo, veras que es así…, tu poder personal aumentará de tal manera que creerás que tu vida adquiere un nuevo sentido, posibilitándote para convertirte en el/la dueñ@ y únic@ protagonista de tu vida…


Francisco Lutzardo
Personal Coaching
E-mail: flutzardo@gmail.com