Mostrando las entradas con la etiqueta Relaciones de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Relaciones de pareja. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Un corazón partió

"Un día hablando con una amiga, me relataba su experiencia muy dolorosa su ruptura amorosa y me confesaba que sintió que el corazón se le partía y que pensó que tal vez seria así un infarto, sus ojos se iban anegando de lagrimas mientras relataba su historia me decía entre llanto entrecortados que sintió que su mundo se venia abajo , que su ídolo caía en un vació , sus expectativas , sus metas ,sus sueños, el mundo que había construido a base de esa relación y se preguntaba en que había fallado porque abono, cuido,regó esa relación día tras día. Sentía que esa persona era su complemento de su ser, su pedacito de chispa divina que en tantos años de espera había llegado a su vida, siempre estuve a su lado alentándole a seguir adelante, trato de curar sus heridas, sus miedos con dosis de amor,se convirtió en su amiga, en su amante sembró un jardín de amor, de comprensión, de lealtad, de honestidad, tolerancia, perseverancia porque es el componente de una relación y se puede definir con todos estos adjetivos "Amor". Reflexiono sobre sus errores que como todo ser humano poseía, yo la oía y estaba desarmada de argumentos, de consuelo porque sentía su dolor soló atine a preguntar¿ Y ahora que sientes al pasar el tiempo?….ella: respondió Se ha ido apaciguando con el tiempo,con la ausencia y la distancia, no te niego que muchas veces vienen a mi mente los recuerdos los momentos vividos pero también vienen a mi emociones como rencor,desamor y mal agradecimiento los momentos que viví de nostalgia, tristezas y depresión, y digo me equilibro pero es una excusa para no dejar aflorar sentimientos que aún tengo por ese ser.

El verdadero amor nunca muere conozco muchas personas que no han olvidado a x persona porque ella fue su gran amor,lo importante es aceptarlo porque cuando reconocemos que amamos aún a esa persona empieza un proceso de curación, sanación y el camino hacia el perdón, debes de estar claro y no engañarte a ti mismo tal vez a otros pero a ti difícil. 

Un corazón partió se debe cuidar, limpiar,sanar las heridas, reconocen el momento, asumir y vivir el duelo la etapa más dolorosa porque tienes que reconocer que se término. El amor como tal no muere es principio y el final.Un corazón partió no dejara de latir, de amar,de sentir nuevas emociones que lleva tiempo !si! pero nunca dejaras de amar porque mientras amas…..existes…..estas vivo…………Elangelus.

MONICA ZERPA

lunes, 17 de marzo de 2014

La pareja y el crecimiento personal

La pareja que tienes en la actualidad es la persona que atrajiste en el momento en que ambos vibraban en una frecuencia parecida y que hizo resonancia común y suficiente para querer voluntariamente unirse y formar la pareja que hacen hoy.

Las experiencias que viven juntos y el tiempo que transcurre, inevitablemente trae cambios en los dos. Los cambios se darán siempre en diferente velocidad y dirección en ambas personas. Cuando los dos han estado dispuestos a acomodarse a los cambios y han estado dispuestos a profundizar y crecer, la relación se va fortaleciendo y desarrollando en armonía suficiente para que la pareja goce del crecimiento personal en cada uno y en la interrelación que van formando día a día. Ellos han sido capaces de regar el amor para que sus flores se manifiestan libres entre la maleza.

En otros casos, los cambios que cada uno experimenta se desarrollan a distintos ritmos y en un grado que no ha podido ser asimilado con la suficiente madures en uno o en los dos integrantes de la pareja. En estas circunstancias es cuando comienzan a aparecer los inconvenientes, las quejas y los reclamos. Si atendemos los reclamos, las cosas pueden resolverse suavemente, pero se requiere más dedicación de la que naturalmente se había considerado. Hace falta tener la voluntad para penetrar el terreno difícil, la voluntad para adentrarse en lo que quizás nunca se había mirado, posiblemente cosas muy llenas de energías estancadas y a veces repletas de dolor.

Algunas veces no sabemos que podemos mirarnos para mejorar. Muchas personas jamás se han mirado, jamás han tenido la maravillosa oportunidad de desprenderse de creencias erróneas o limitantes y ni siquiera ha pasado por sus mentes la solo idea de revisarse y mejorar. Otras veces no sabemos en qué podemos mejorar, comprendemos que podemos hacer algo, pero no alcanzamos a ver exactamente lo que es. Otras cuantas veces pensamos que no necesitamos mejorar, que nosotros estamos perfectos, que somos los más sabios dentro de la relación y damos por sentado que es el otro el que debe mejorar.

Adentrarse en el conflicto es el próximo paso, paso que muchos no pueden o no quieren dar. Puede ser muy complicado, mucha tarea, mucho remover, para una relación que a veces ya se da por terminada en los primeros inconvenientes, para salir a buscar otra persona que pueda darnos la verdadera posibilidad de formar la pareja que andamos buscando.

Si alguien ha atraído una pareja que le maltrata, es claro que esa pareja suya tiene temas que mejorar, pero también es claro que la persona que atrae ese tipo de personas tiene un aprendizaje pendiente, saber que tiene derecho y que es merecedor de toda la paz y la armonía que una relación madura le pueda proporcionar.

Podemos determinar que la persona que es nuestra pareja ya no nos queda bien, pero antes de retirarnos y finalizar todo, es de vital importancia saber que hemos aprendido a revisarnos, que hemos aprendido a elegir mejor, que hemos aprendido a tener una mas alta vibración, que hemos superado alguna cosa interna. De esta manera, la próxima pareja que atraeremos será la persona que esté vibrando resonante a nuestro nuevo estado. Si no has aprendido nada, si no has elevado tu vibración en lo más mínimo, atraerás una persona con la que se provocarán las mismas situaciones anteriores, lo mismo de lo mismo y así será hasta que no decidas mirarte, aprender, crecer y madurar.

Patricia González

Tu Coach, para lograr los cambios que desees.

Si deseas recibir nuevas publicaciones sobre amor de pareja, registra tu E-mail en la parte superior derecha del Blog. http://parejayovivo.blogspot.com/

patricia@yovivo.cl

viernes, 13 de diciembre de 2013

No existe algo más hermoso y más grandioso que el amor. Si hemos quedado heridos en su nombre, es porque algo ajeno al amor ha andado de visita en nuestra mente y ha interrumpido su amorosa y dichosa energía que fluye naturalmente desde el corazón.

Muchas veces, en medio de las complicaciones, pensamos que el amor se ha ido, que nos ha abandonado y que por eso sufrimos. Pero el amor no puede abandonarnos nunca porque estamos hechos de amor, si eso sucediera moriríamos. Lo único que nos puede hacer sufrir es creer que se ha ido.

Nuestros pensamientos están siendo muy limitados cuando creemos que el amor puede ir y venir como si fuera un visitante muy importante que en algún momento nos bendice con su presencia y que en cualquier momento se va dejándonos el sabor amargo de su partida. Cuando quedamos heridos es porque nos hemos confundido, hemos pensado que el amor es ese sentimiento basado en la imagen idealizada de nuestra pareja, la que tarde o temprano tendrá que desaparecer.

Toda imagen idealizada se esfumará con el tiempo y quedará la persona real frente a nuestros ojos, con todo su ser en evolución. Este ser real no calza con la imagen perfecta que hicimos de él y es cuando el amor debe hacer un giro radical, que pasa por un acto de voluntad, más que por un hechizo de Cupido.

El amor de pareja se convierte en una pesadilla si insistimos en querer seguir manteniendo esa imagen idealizada de nuestra pareja y se convierte en una bendición si entendemos que se han de encontrar dos mundos absolutamente diferentes con la finalidad de emprender un nuevo rumbo construido por los dos. Este nuevo mundo se crea por medio de la voluntad y por medio de la decisión de querer lograr entendimiento. Los sentimientos acompañarán la nueva vida en común, pero el entendimiento los guiará. Sin entendimiento se perderán y la aventura terminará en dolor.

Sin entendimiento habrá discusiones sin resolver, malos entendidos, quejas y reclamos, acusaciones y odio. Con entendimiento, habrá superación, consenso, equilibrio, crecimiento y paz aun en medio de grandes desafíos.

Las heridas más profundas y más dolorosas son aquellas que se han formado a base de mucho tiempo de resignación e impotencia para resolver los inconvenientes al interior de la pareja, después de que ha faltado el entendimiento.

Estas heridas nos pueden enseñar mucho, pero en realidad no es necesario aprender por medio del dolor. Podemos aprender las mismas lecciones en medio del entendimiento y con seguridad aprenderemos mucho más. Si en vez de sentirnos heridos tratamos de comprender lo que sucede, avanzaremos en medio de un ambiente grato y amoroso que facilitará todo el proceso. Si bloqueamos la buena voluntad para ver más allá de las aparentes heridas, estaremos bloqueando la fuerza del amor que puede hacer milagros.

No es el amor el que se va, somos nosotros los que bloqueamos su actuar. Nosotros decidimos a voluntad que ya no queremos más, que ya no soportamos más, que eso sea insostenible y que sea imposible de mejorar. El amor no piensa así. El amor es la única fuerza capaz de sobreponerse a cualquier circunstancia, es lo único que resuelve y lo único que funciona. Si en estos momentos no queremos aceptarlo así, la vida nos dará una nueva oportunidad hasta que lleguemos a comprender que sin su ayuda no podemos triunfar.


Nosotros no vemos la realidad completa y por lo tanto tenemos una mirada parcial de lo que está sucediendo. Creemos que nuestra pareja nos puede herir sin darnos cuenta de que somos nosotros los que estamos fijando los ojos en lo negativo que renegamos en nosotros mismos y que es reflejado por la pareja. Estamos tan convencidos de que el otro está mal, que ni siquiera imaginamos que se trate de una ceguera nuestra.

Que difícil se nos hace aceptar que nuestras quejas y reproches son producto de todo lo que no podemos soportar de nosotros mismos. No podemos soportar los errores del otro porque no los soportamos en nosotros mismos. Nuestras heridas no son generadas por nuestra pareja, son un producto de nuestra falta de perfección juzgada como defecto. Un defecto imperdonable frente a nuestros ojos.

El amor no sabe de defectos, el amor nunca los ve, porque para él todo está muy bien. El entiende que podemos desalinear nuestras acciones y generar dolor por eso, pero él sabe que eso es muy fácil de corregir. El amor siempre está dispuesto a mejorarlo todo, está dispuesto a hacernos crecer, está dispuesto a acompañarnos para animarnos y para recordarnos que todo es posible de superar.

El amor está siempre dispuesto, pero nosotros no. Más bien estamos dispuestos a descalificar, criticar y juzgar. No podemos decir que el amor nos ha abandonado, solo podemos reconocer que no aceptamos su ayuda y colaboración y debido a esto quedamos heridos de muerte.

Patricia González.

jueves, 9 de mayo de 2013

Diferencia entre enamoramiento y amor

Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídos y dejamos caer frente a él o ella las barreras que nos separan de los demás.

Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos y pensamientos mas íntimos, tenemos la sensación de que, por fin hicimos una conexión con alguien. Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo cambia, dentro de el se producen unas sustancias llamadas endorfinas. Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y como en una nube. Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona mas maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor.

Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados. ¿Qué? -Así es-. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación. No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario es maravilloso. Sin embargo es solo el principio. “Muchas personas son adictas a estar enamoradas”. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece. Cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no es tan perfecta como pensaban.

El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas , puedes ver sus fallos y quieres ayudarle a superarlos (siempre desde el respeto hacia el otro/a, con benevolencia y aceptándolo/a con es). Al mismo tiempo esa persona ve tus propios defectos y los entiende. “El amor verdadero esta basado en la realidad, no en un sueño de que no encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada”.

Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta ni tu tampoco. Encontraste a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tiene diferencias. Amar es poner en una balanza lo bueno y la malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión consciente.

Muchas veces oímos de personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no pueden evitarlo. ¿qué se supone que es una cuestión de suerte ? ¿qué se supone que amamos por arte de magia? ¿qué se supone que alguien mas tiene poder sobre nosotros?. -¡De ninguna manera!!!-.

Puedes sentir una gran admiración por alguien, puedes desear tener una relación con alguien, puedes estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por ti, pero… no la amas. El amor nace de la convivencia, de compartir , de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tu no puedes amar a alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El amor verdadero es recíproco. Recibes tanto como das. Si en este momento, tú mismo/a tienes un “amor imposible” debes estar molesto/a conmigo (el autor) tal vez estás pensando ¿Cómo es posible que me digas esto? ¿Qué no ves que es amor lo que siento?

No te culpo, yo también tuve alguna vez amores imposibles y también sentí la frustración de esa persona no me hiciera caso o me abandonara.

Enamorarse no es lo mismo que amar.
Tú decides a quien amar.
No puedes amar a quien no te ama.
El amor esta basado en la realidad.
Analiza y busca la forma de encontrar el amor en la persona de tus sueños.

Erich Fromm



sábado, 9 de marzo de 2013

Una historia de Amor



Les comparto con mucho cariño esta linda historia de amor; la cual nos reafirma que la belleza, lo realmente valioso, se encuentra en el interior de cada persona.“Un frasco de perfume puede parecer bonito o feo; pero lo que realmente vale es la esencia que contiene dentro”  Siria Grandet

Una Historia de amor 
John Blanchard se levantó de la banca, alisó su uniforme de marino y estudió a la muchedumbre que hormigueaba en la Grand Central Station. Buscaba a la chica cuyo corazón conocía, pero cuya cara ni había visto jamás, la chica con una rosa en su solapa.
Su interés en ella había empezado trece meses antes en una biblioteca de Florida. Al tomar un libro de un estante, se sintió intrigado, no por las palabras del libro, sino por las notas escritas a lápiz en el margen. La suave letra reflejaba un alma pensativa y una mente lucida.
En la primera página del libro, descubrió el nombre de la antigua propietaria del libro Miss Hollis Maynell. Invirtiendo tiempo y esfuerzo, consiguió su dirección.

Ella vivía en la ciudad de Nueva York. Le escribió una carta presentándose e invitándola a cartearse. Al día siguiente, sin embargo, fue embarcado a ultramar para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y el mes que siguieron, ambos llegaron a conocerse a través de su correspondencia. Cada carta era una semilla que caía en un corazón fértil; un romance comenzaba a nacer. Blanchard le pidió una fotografía, pero ella se rehusó. Ella pensaba que si él realmente estaba interesado en ella, su apariencia ni debía importar.

Cuando finalmente llegó el día en que él debía regresar de Europa, ambos fijaron su primera cita a las siete de la noche, en la Grand Central Station de Nueva York. Ella escribió: "Me reconocerás por la rosa roja que llevaré puesta en la solapa." Así que a las siete en punto, él estaba en la estación, buscando a la chica cuyo corazón amaba, pero cuya cara desconocía. Dejaré que Mr.Blanchard relate lo que sucedió después:

"Una joven venía hacia mí, y su figura era larga y delgada. Su cabello rubio caía hacia atrás en rizos sobre sus delicadas orejas; sus ojos eran tan azules como flores. Sus labios y barbilla tenían una firmeza amable y enfundada en su traje verde claro era como la primavera encarnada. Comencé a caminar hacia ella olvidando por completo que debía buscar una rosa roja en su solapa. Al acercarme una pequeña y provocativa sonrisa curvó sus labios. ¿'Vas en esa dirección, marinero'? –Murmuró-  Casi incontrolablemente, di un paso para seguirla y en ese momento vi a Hollis Maynell. Estaba parada casi detrás de la chica. Era una mujer de más de cuarenta años. Con cabello entrecano que asomaba bajo un sombrero gastado. Era bastante llenita y sus pies, anchos como sus tobillos, lucían unos zapatos de tacón bajo."

 "La chica del traje verde se alejaba rápidamente. Me sentí como partido en dos, tan vivo era mi deseo de seguirla y, sin embargo, tan profundo era mi anhelo por conocer a la mujer cuyo espíritu me había acompañado tan sinceramente y que se confundía con el mío. Y ahí estaba ella. Su faz pálida y regordeta era dulce e inteligente, y sus ojos grises tenían un destello cálido y amable. No dudé más. Mis dedos afianzaron la gastada cubierta de piel azul del pequeño volumen que haría que ella me identificara. "Esto no sería amor, pero sería algo precioso, algo quizá aún mejor que el amor: una amistad por la cual yo estaba y debía estar siempre agradecido." Me cuadré, saludé y le extendí el libro a la mujer, a pesar de que sentía que, me ahogaba la amargura de mi desencanto".

-Soy el Teniente John Blanchard, y usted debe ser Miss Maynell. Estoy muy contento de que pudiera usted acudir a nuestra cita. ¿Puedoinvitarla a cenar?
- La cara de la mujer se ensanchó con una sonrisa tolerante. -No sé de qué se trata todo esto, muchacho- respondió - pero la señorita del traje verde que acaba de pasar me suplicó que pusiera ésta rosa en la solapa de mi abrigo. Y me pidió que si usted me invitaba a cenar, por favor le dijera que ella lo estaba esperando en el restaurante que está cruzando la calle. Dijo que era algo así como una prueba!

- No es difícil entender y admirar la sabiduría de Miss Maynell. La verdadera naturaleza del corazón se descubre en su respuesta a lo que no es atractivo.

Autor desconocido
¿Que te perecio esta historia?

Siria Grandet -Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (BAZI)
Fuente: Armonizando tu vida

viernes, 8 de febrero de 2013

El amor se alimenta de optimismo

Aquellos que comienzan una relación con el temor de que fracasará o que ocasionará dolor probablemente descubrirán que son profetas.

No hay peor presagio de fracaso que invitarlo como una posibilidad. Por otro lado, siempre hay razones para creer que nuestro amor va a tener éxito y va a florecer, que nuestra unión con otra persona nos brindará más posibilidades de alegría y regocijo.

¿Por qué no podemos tener un futuro lleno de brillo, bondad, productividad y crecimiento?.

Debemos vivir con la esperanza de que toda relación que tomamos, todo acto que realizamos, nos llevará por el camino correcto hacia el éxito en el amor.

Hasta nuestros errores pueden ser causa de optimismo ya que nos ofrecen oportunidades para aprender y mantenernos más alertas.

El amor no busca con insistencia la perfección, por lo tanto, nosotros tampoco debemos hacerlo. El amor se enriquece con una visión positiva de uno mismo, de la vida y del mundo.

Cuando nos concentramos en imágenes constructivas que enriquecen nuestras relaciones, nos sentimos menos limitados por el pasado y más alentados por el presente.
La experiencia nos demuestra que los sueños tenderán a cumplirse si realmente lo deseamos. Los enamorados aprenden no sólo a desear lo mejor sino también a luchar para que se cumpla.

Leo Buscaglia


martes, 23 de octubre de 2012

El amor de tu vida

Hay una frase que me dijo un día mi papá,”Nunca te cases enamorado”, aún cuando me sonó un poco extraña tal frase, la he tenido siempre en mente, tratando de analizar y llegando muchas veces a creer que comprendo lo que trató de decirme.

Con el paso del tiempo, he aprendido a sacarle jugo a tal frase, y lo primero que aprendí fue que muchas veces hay que pensar más con la cabeza que con el corazón. Este correo, confirma en mucho lo que pienso y me hace ver que lo que un día me dijo mi padre, no es tan erróneo.

Chequeenlo y verán… no dejes ir a el amor de tu vida…

Un experto en relaciones nos expone las 5 reglas de oro para evaluar exitosamente a nuestros prospectos de vida. Cuando se trata de tomar la decisión sobre escoger a tu compañero (a) de vida nadie quiere cometer un error. Sin embargo, con un promedio del 50% en fracasos matrimoniales, parece que muchos son los que están cometiendo grandes errores en su búsqueda por el amor de su vida.

Si preguntas a la mayoría de las parejas comprometidas en matrimonio ¿por qué se quieren casar? La mayoría contesta: “estamos enamorados “

Yo creo que este es el error número 1 cuando la gente está saliendo. El escoger a la pareja adecuada no debe basarse solamente en amor. Aunque esto suene políticamente incorrecto, existe una gran verdad en ello. El amor, por si sólo, no es la base para contraer matrimonio. Al contrario, el amor es el resultado de un buen matrimonio. Cuando los otros ingredientes son los adecuados entonces vendrá el amor.

Permítanme decirlo una vez mas: No se puede crear una relación que dure de por vida solamente por amor. Se necesita mucho más. De aquí 5 preguntas que se deberían preguntar a sí mismos si en realidad deseas encontrar y mantener a tu compañero de vida.

PREGUNTA 1: ¿Compartimos un propósito común en la vida?
¿Por qué es esto importante? Lo pondré de esta manera: Si vas a estar casada(o) por 20 o 30 años, eso es mucho tiempo para vivir con alguien. ¿Qué piensan hacer juntos todo ese tiempo? ¿Viajar, comer, hacer, deportes, ir de compras, caminar, oír música, hacer el amor? Se necesita compartir algo más íntimo y con más significado. Se necesita un propósito común de vida. Dos cosas pueden suceder en un matrimonio, pueden crecer juntos por el mismo camino, o pueden crecer por caminos separados. El 50% de las parejas están creciendo por caminos separados. Para hacer funcionar un matrimonio necesitas saber que es lo que quieres de la vida y casarte con alguien que quiera lo mismo.

PREGUNTA 2: ¿Me siento a gusto y tranquilo al expresar y compartir mis sentimientos con esta persona?
Ésta pregunta va al fondo de la calidad de su relación. Sintiéndose a gusto significa que te puedes comunicar abiertamente con esa persona. La base para tener buena comunicación es la confianza, es decir, que no sienta que seré” castigado ” ó” lastimado ” por expresar mis pensamientos y sentimientos. Un colega define a la persona abusiva como alguien con quien sientes miedo de expresar tus sentimientos y pensamientos. Sé honesto contigo mismo al contestar esta pregunta. Asegúrate de sentirte emocionalmente seguro con la persona con quien deseas contraer matrimonio.

Cuando una persona las trate como nunca los han tratado no lo piensen más, por que esa persona es quien daría su vida y haría hasta lo imposible por su bienestar esa persona no la dejen ir, esa persona es quien generalmente vale la pena.

PREGUNTA 3: ¿Es un mensch?
Un mensch es una persona que es refinada y sensitiva. ¿Cómo lo puedes probar? He aquí unas sugerencias:
¿Es una persona que procura regularmente su crecimiento personal? ¿Realmente toma en serio su mejoramiento personal? Un maestro define como una buena persona aquella que siempre está buscando la manera de mejorar y de hacer lo correcto. Así que observa a tu pareja y date cuenta que hace con su tiempo. ¿Es una persona materialista? Normalmente una persona materialista no tiene como objetivo principal su mejoramiento personal. Existen esencialmente dos tipos de personas en el mundo:
1. Personas que se dedican a su crecimiento personal y…
2. Gente dedicada a buscar el confort. Alguien cuyo objetivo en la vida es estar cómodo, esta persona pondrá su comodidad antes que hacer lo correcto.

PREGUNTA 4: ¿Cómo trata al resto de la gente?
La cosa más importante que hace funcionar a un matrimonio es la habilidad de dar. Por dar, entendemos la habilidad para dar a la otra persona placer, bienestar. Pregúntate si esta persona con la que estás, ¿disfruta al dar placer ó bienestar a los demás? O ¿siempre está absorto(a) en sí mismo? Para medir esto piensa en lo siguiente: ¿Cómo trata a otras personas con quien no tiene que ser amable, tales como los meseros, taxistas, etc.? ¿Demuestra gratitud y aprecio? ¿Muestra respeto? Si no tiene gratitud por la gente que le sirve en todo, tú no puedes esperar que muestre gratitud por ti que no puedes servirle más que los demás.

PREGUNTA 5: ¿Acaso hay algo que deseo cambiar de esta persona una vez que estemos casados?
Muchas personas cometen el error de casarse con la intención de luego cambiar o mejorar a su pareja ya casados. Pongámoslo de esta manera: Probablemente puedes esperar que una persona cambie, sí, pero para lo peor! Si no puedes aceptar completamente a esta persona tal y como es hoy, entonces no estás listo para casarte. En conclusión, el salir con alguien no debe ser difícil ni engañoso. La clave es tratar de sobre llevar todo un poco mas con tu cabeza y un poco menos con tu corazón.

Vale la pena mantener la objetividad cuando te encuentres en una relación, siempre haz las preguntas que te ayudarán a darte cuenta de sus intenciones.
Enamorarse es un gran sentimiento, pero cuando se despierta con un anillo al dedo, no querrás darte cuenta que estás en problemas sólo porque no hiciste lo correcto. Y el día que te sientas unido a alguien y que esa persona te haga pensar en verdad en un matrimonio y te des cuenta que sus cosas” malas ” tú las puedes sobrellevar, no dudes en casarte porque se dice que el verdadero amor te llega sólo una vez en la vida, los demás son cariños, que aunque a veces, son las personas con las que pasamos el resto de nuestras vidas, nunca llegamos a sentir esa luz que nos hace sentir solo una persona en nuestra vida, a la que nos atrevemos a llamar el… AMOR DE NUESTRA VIDA

Edgar Martínez


jueves, 18 de octubre de 2012

“Parece que no nos estamos entendiendo… Comunicación y pareja, todo un desafío” por Mónica López

Comunicarse claramente es algo que va más allá de hablar con otro, ya es todo un tema el que los estudios nos muestren que alrededor de un 70 % del mensaje que recibimos es lo que expresado en lo no verbal a través del tono de voz, las pausas, la mirada, la corporalidad… Por eso nos hace tanto sentido cuando escuchamos esta típica frase “un abrazo o una sonrisa vale más de cien palabras…” Pues podemos decir lo mismo en cuanto a contenido, pero la forma como lo expresamos cambia todo el mensaje y también marca diferencia en el cómo nos sentimos al escucharlo…

En estos tiempos donde cuesta organizarse y dejar a un lado el trabajo y los quehaceres para detenerse y darle valor a los lazos afectivos, el comunicarse en profundidad, generando intimidad emocional con otro es una necesidad que cada vez empieza a cobrar más relevancia, pues sino nos vamos aislando, sintiendo solos, nos falta lo más importante: Amor… Necesitamos cuidado mutuo, apoyo, sentirnos contenidos, acogidos, escuchados, validados, mirados, entendidos, acompañados y no sólo recibir es algo que nos gratifica sino también poder entregar lo mismo y construir… por este motivo, el pensar cómo nos estamos comunicando con nuestra pareja y revisar nuestras formas más allá de los contenidos puede ser un punto de partida que aporte a ir fortaleciendo la relación y crecer juntos.

Algunos puntos que debemos poner atención y revisar para mejorar la comunicación con nuestra pareja pueden ser:

- Compartir lo cotidiano: Muchas parejas comienzan a cimentar una comunicación más fluida contando qué hicieron en el día. Cada evento, desde qué comiste, cómo te sentiste, a quién viste o qué temas conversaste hoy puede ayudar a saber cómo vive el otro, ir conociéndose más, saber a qué cosas le está dando más importancia, cuáles disfruta y cuáles lo tienen más agobiado, así se va dando paso también a entender mejor y aprender a leer los estados de ánimo del otro, pudiendo acompañarlo y hacerle sentir que estamos cerca, presentes en su día a día y que puede contarme cualquier cosa que suceda, pues sé bien a qué se dedica en su día, de qué se trata su trabajo y todo lo que lo rodea. Es sorprendente saber que pueden pasar años junto a alguien sin saber realmente a qué se dedica en detalle… todo parte por interesarse.

Es cierto que muchas personas no están acostumbradas a compartir su cotidiano y que pueden incluso sentirse interrogadas, creer que el otro quiere saber qué hicieron en un afán de celos, control o vigilancia, pueden sentirse invadidos, entre otros sentimientos poco gratos, pero la intención de compartir la vida y conversar sobre estas cosas no es ésta, lo importante es entender el trasfondo y que esto los acerque. De todos modos, algunas parejas prefieren mantenerse más reservadas en esto, mantener su privacidad y compartir cosas cuando las sientan relevantes, esto tampoco está mal. Cada pareja es distinta y podrá decidir cuál es la forma en que pueden sentirse más comunicados, lo cual no necesariamente implica contarse todo. Este sólo es un camino.

- Detenerse para escuchar: La siguiente escena puede ser recurrente en muchas parejas… “estoy contando algo importante y mi pareja sigue ordenando su ropa, cocinando o moviéndose de un lado a otro, de pronto me veo persiguiéndola para contarle esto, pues quiero su opinión, quiero que me acoja o al menos poder desahogar esto que estoy sintiendo, de pronto me dice entre gritos desde otra pieza “sigue contándome no más, si te escucho…” pero al oírla pasa por mi cabeza la pregunta ¿realmente me está escuchando? Y ahí es cuando me canso de contarle, desisto y le digo… ya, cuando te desocupes mejor hablamos…”.

Otro ejemplo… Acaso si estamos comiendo y mi pareja se pone a llorar o nos cuenta algo tremendamente importante y delicado, ¿no dejamos de comer por un segundo para mirar a los ojos, tomar su mano y tratar de escuchar lo más activamente que podamos? (bueno, si no es lo que sueles hacer, te cuento que podría ser una buena idea empezar a probar con algo así…), pero esto nos lleva a la pregunta ¿por qué sólo debemos detenernos a escuchar cuando nos cuentan algo grave o delicado? El darse un tiempo para detenerse a conversar, mirarse, contarse las cosas, escucharse activamente hace sentir al otro que de verdad me importa lo que le suceda, que estoy ahí para reírme de sus anécdotas y apoyarlo/a en lo más difícil, en darle ánimos cuando le falten, en compartir cada cosa buena, mala o neutra que le ocurra… Que soy su compañero/a.

- Volver al tema: Algo clave… si te cuentan algo puede ser una buena idea preguntar después por el tema, darle continuidad, mostrarle al otro que recuerdas lo que te cuenta, que te preocupas, que te interesa. ¿y cómo te fue en el curso que te iban a hacer hoy?, ¿hablaste con tu compañera?, ¿pediste el traslado?, ¿preguntaste si podías traer plantas a la oficina?, ¿te respondieron?, ¿y te juntaste a almorzar con tu hermano?… cosas simples… la vida está llena de pequeñas y bellas cosas simples…

- Confiar: Puede que tengan malas experiencias contándose cosas antes, que la comunicación se haya deteriorado, que sientas que no rescatarás nada de confiar en tu pareja y contarle tus cosas, incluso puedes tener temor a que se enoje si le expresas cómo te sientes o que tu pareja no sea muy contenedora y tienda a criticarte o retarte cuando le confiesas que aún estás agobiada por el mismo tema de siempre… pero la elección está entre: seguir así, alejándose cada día más, sintiendo que necesitas satisfacer tus necesidades de contención y comunicación a través de amistades u otras personas, o hacer un esfuerzo por intentarlo quizás de un modo en que no lo hayan intentado antes, conversar sobre lo que les está pasando, confiar en que pueden mejorar lo que tienen si se dedican ambos a dar lo mejor de sí.

La “metacomunicación” es necesaria, “hablar de cómo están hablando” entre ustedes y tratar de que esto mejore va a depender de que puedan expresar ambos qué necesitan y en vez de encontrar sólo problemas, se ocupen en buscar soluciones o caminos que ayuden…

- Ser claro y consistente: Muchas veces por no herir al otro o temor a que se enoje o nos rechace, encubrimos cierta información, no somos claros en expresar nuestras emociones o ideas ni en pedir lo que necesitamos… “no es que me pase algo, pero desde hace un tiempo hay algo que siento distinto, no sé cómo explicarlo, pero tampoco es para tanto, no sé si sea malo tampoco, yo creo que son puros rollos y no pasa nada en realidad, pero si a veces me sientes rara es por esto…” ufff… cuesta entender y desde ahí poder hacer algo al respecto para mejorar la situación. El miedo o la evasión claramente no ayuda en entregar un mensaje, si es algo difícil, intentemos usar respecto y cuidado, pero siempre con claridad, si lo que queremos de verdad es que nos entiendan o que se produzca un cambio.

Otro aspecto que causa confusión son las inconsistencias o contradicciones, los dobles mensajes o todo lo que al final nos deje atrapados, “pues si hago lo que creo que me pide está mal y si no lo hago también está mal, entonces me quedo sin saber que hacer”. Un ejemplo común: pedir un tiempo para estar tranquila, sin insistir tanto en tener relaciones sexuales, y luego quejarse porque el otro se distanció o nos sentimos poco deseadas (siendo que el otro hizo justo lo que le pedimos…) u otro en que puede verse una secuencia clásica es el siguiente: Claudia le pide a Pedro que se vista más formal pues su forma actual le parece descuidada… Pedro hace el intento, se esfuerza por hacer un cambio y complacer a Claudia, pero cuando ella lo ve le dice que ahora parece viejo y que tiene mal gusto para combinar, que le vendría mejor zapatos de otro color y que tiene que comprarse otro cinturón… Claudia se siente decepcionada de que él no entienda lo que ella quiere y que ella tenga que estar diciéndole todo… Pedro se siente poco valorado en su esfuerzo, que Claudia no reconoció ni valoró su intención de cambiar, se siente confundido pues no tiene claro entonces qué es lo que realmente quiere Claudia y si de verdad no está satisfecha con cómo lo hace él, quizás ella podría ser más clara, elegir la ropa con él u otra alternativa, pero ella está cansada de decirle las cosas y quiere que a él se le ocurra, que él sea independiente y así sucesivamente se entrampan una y otra vez….

- Lenguaje no verbal: Todo comunica, incluso los silencios, la indiferencia, todo, el hacer o no hacer, decir o no decir, no hay forma de que no comuniquemos algo, es por esto que es importante reconocer qué mensaje le estamos entregando al otro, revisar si realmente coincide con lo que queremos transmitirle y que si nuestra fortaleza no es la conversación, podemos entregar amor, apoyo, escucha y contención a través de muchos gestos, cariños o actos de preocupación que hagan sentir al otro acogido.

- Trampas que no ayudan y que hay que revisar: son tantas que acá enumeraré algunas para que las conversen y se replanteen en lo posible.

a) El echarse la culpa mutuamente cayendo en justificarse, defenderse o atacar al otro, en vez de reconocer la dificultad en ambos y tratar de salir de ella… Esperar que el otro se de cuenta, el otro pida perdón, el otro se acerque… y no hacer nada uno mismo.

b) Usar el siempre y el nunca, generalizando situaciones que invalidan las veces que el otro ha intentado hacer algo distinto. Desde ahí, el usar descalificaciones claramente tampoco ayuda a comunicarse mejor.

c) Caer en el “no pasa nada”, cuando en realidad si sucede algo. Si no queremos hablar en ese momento, es mejor ser sinceros y decir que se está dolido o incómodo o con algún malestar respecto a algo, pero prefiere hablarlo en otro momento, por ejemplo.

d) A veces, no queremos soluciones, sólo que nos escuchen y acompañen en algún dolor o dificultad. Es clave entender esto y ayudar al otro para que lo tenga claro y no se esfuerce en vano.

e) Desplazar el tema que se está discutiendo, aludiendo a conflictos pasados, o veces en que usted ha dejado pasar ciertas cosas. Aquí el “echar en cara” o abrir nuevos temas distintos desvían la atención del foco central y hace más difícil avanzar en su resolución.

Podemos seguir enumerando múltiples dificultades para comunicarnos, lo importante es tomar conciencia y pensar que si amamos a la otra persona, es clave fomentar la confianza, el diálogo con respeto, el compartir la vida, saber del otro, interesarnos por lo que hace, siente, piensa, cree y sueña, para eso debemos detenernos y dedicarnos a cultivar este tema que sin duda les ayudará a fortalecer mucho más su relación. ¡ Suerte en ese camino !


Fuente:

sábado, 13 de octubre de 2012

Tantra: Alquimia Sexual

Sexo consciente, sexualidad trascendental, expresiones que se escuchan cada vez con más insistencia, son las nuevas denominaciones para algo que existe desde hace miles de años en oriente: el Tantra. Esta valiosa herramienta permite transformar algo aparentemente mundanal, el coito, en algo elevado. La práctica de esta alquimia desencadena un proceso de autorrealización cuya consecuencia más importante es una nueva manera de ser, de vivir, de pensar y de sentir más consciente.

La pareja tántrica unida por la devoción mutua, más allá del egoísmo, experimenta su verdadera naturaleza divina y extrae lo mejor que hay en el interior de cada uno de sus miembros.

En el Tantra se adora a la energía femenina en comunión con la masculina. Cada uno de nosotros, tanto hombres como mujeres, tenemos ambas energías en nuestro interior. Shakti, el principio femenino, creativo y sensual, envuelve a Shiva, el principio divino inmortal y masculino, hasta fusionarse y convertirse en un solo ser que liga los opuestos, en unas bodas místicas, para conectar con la energía primordial. El amor humano se convierte entonces en un puente hacia el amor divino.

Si aceptamos al ser humano como ser espiritual, ser mental y ser corporal, este último aspecto, el cuerpo físico, se convierte en un Templo dedicado a nuestro ser más elevado, que debe mantenerse sano y en armonía por respeto a la divinidad que habita en su interior. En ese momento se puede unir sexo y conciencia y aplicar trascendencia en nuestras relaciones y subir así uno de los escalones de la escalera que conducen hacia la Libertad. El sexo que nos dio la existencia ayudará a nuestra liberación.


El Hombre/Shiva

Debe desarrollar la habilidad para alargar e intensificar el acto amoroso, cuanto más goce su pareja más energía generará su ser. El placer no se encuentra en eyacular sino en hacer gozar a la pareja.

El Tantra considera importante que el hombre no eyacule porque la energía que normalmente se libera hacia fuera debe ser dirigida hacia planos superiores y sutiles. La clave está en la respiración, con ella se calma la mente y con la mente en calma se puede gobernar la eyaculación. El afán de crecimiento interior debe presidir el acto y se debe descartar la idea de sexo rápido y fácil que sólo sirva para liberar la ansiedad y desahogar un instinto.


Mujer/Shakti

Descubre que es la fuente mágica del deseo para el hombre. Ella, cuando es consciente de su poder, hechiza al varón y como caudal de fuerza creadora que es, conduce al hombre hasta su esencia más elevada. Ella debe esforzarse por extraer lo que él simbólicamente le niega, su fuerza, representada por el semen que sólo será expulsado por un acto voluntario del varón.


Sexo comúnSexo tántrico
Se pierde energía.Retroalimentación energética.
Muy limitado en el tiempo.Puede durar horas.
Cae en la rutina.Amplia la conciencia.
Agota el deseo y la pasión.Intensifica el deseo y el fuego interno.
La mujer es pasiva.El hombre es pasivo.
Se basa en el egoísmo.Es la unión de dos almas.
Envejecimiento prematuro.Potencia la longevidad.
Ata al pasado instintivo/animal.Conduce al futuro humano/espiritual


Autor:
DinDins Oliver