Mostrando las entradas con la etiqueta Motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Motivación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Pasión y entrega

Tiene fuerza este pensamiento del filósofo francés René Descartes:

“La pasión es el único abogado que siempre convence.
El hombre más simple será más persuasivo que el más elocuente que carezca de pasión”.

Pocas barreras frenan a a aquel que busca una meta con pasión o con un deseo vehemente.

La pasión es el motor de las grandes obras.

La pasión es una entrega total a lo que se hace, unida a las ganas y al compromiso.

Es una cualidad que acompaña a los que se valoran y destierran las dudas con una firme confianza y un trabajo tesonero.

Para lograrlo gozan de buenas amistades y suelen tener como modelos a los grandes hombres.

Son personas que hacen memoria no de sus fracasos sino de sus éxitos y aprovechan al máximo el presente.

No viajan al ayer con la culpa ni al mañana con la preocupación y llenan su alma de luz y optimismo.

Su pasión los convierte en agentes del bien y en seres felices.

Desconozco a su autor


miércoles, 3 de junio de 2015

Ganar la batalla

Durante una batalla, un general japonés decidió atacar aún cuando su ejército era muy inferior en número. Estaba confiado que ganaría, pero sus hombres estaban llenos de duda. Camino a la batalla, se detuvieron en una capilla. Después de rezar con sus hombres, el general sacó una moneda y dijo, “Ahora tiraré esta moneda. Si es cara, ganaremos. Se es cruz, perderemos. El destino se revelará”.

Tiró la moneda en el aire y todos miraron atentos como aterrizaba. Era cara.
Los soldados estaban tan contentos y confiados que atacaron vigorosamente al enemigo y consiguieron la victoria. Después de la batalla, un teniente le dijo el general,

“Nadie puede cambiar el destino”.

“Es verdad”, contestó el general mientras mostraba la moneda al teniente, que tenía cara en ambos lados.

Obviamente la historia es irreal en el sentido de que una moneda no puede decidir nuestro futuro, sin embargo, nos deja muy claro que muchas veces, hemos perdido la batalla porque antes de iniciar nos creemos incapaces.
Es usual cuando hay exámenes por ejemplo, que muchos lo han perdido antes de iniciar, pues su actitud así lo propicia.

Todos tenemos muchas situaciones hoy en nuestra vida, y podemos enfrentarlas solos, con miedo, con angustia y creyéndonos perdedores.
Por mas cansado que te encuentres, por más difícil que veas la situación, aunque ya no sientas que tienes fuerzas. Puedes ganar, puedes vencer, puedes seguir adelante.

Desconozco su autor


domingo, 15 de marzo de 2015

¡Optimismo ante todo!

Nada más satisfactorio que conocer, convivir, trabajar, disfrutar y compartir con personas de "Buena Voluntad".

Personas de "Buena Voluntad" son aquellas que verdaderamente tratan de ver sólo el lado bueno de las cosas; que miran con optimismo las posibilidades, que ponen su capacidad por encima de las dificultades que diariamente se viven, que agradecen hasta el más mínimo detalle, y las que se esfuerzan por prestar su colaboración en beneficio de los demás.

Una persona de "Buena Voluntad" siempre es bienvenida en cualquier lugar, e invitada obligada para cualquier evento.
¿Eres tú realmente una persona de "Buena Voluntad?"

El pesimista debilita su capacidad y su voluntad al cargar con el peso inútil de los mensajes negativos que se crea.

Con su ansiedad y negativismo no arregla ninguno de los problemas que él mismo se crea, y se siente, a toda hora, cercado de amenazas de fracaso.

El optimista, en cambio, toma sus asuntos con calma y sabe que puede llevarlos a feliz término.

Con suficiente confianza en Dios, y en sí mismo, el optimista encuentra las orientaciones y la fuerza para lograr todo lo que se propone.

Si eres indeciso o inseguro, comienza ahora mismo a repetirte una y otra vez:

¡Procederé ahora!

¡Lo haré, lo haré bien y ahora!

Hasta que se te grave profundamente en la conciencia, repítelo al despertar, mientras te bañas y te vistes, al mirarte al espejo, al programar cada paso y compromiso de tu día.

Graba profundamente en tu mente la imagen de la persona segura, diligente, proactiva y efectiva que debes ser en todo momento. En poco tiempo empezarás a reaccionar automáticamente a esta afirmación.

Desconozco su autor

martes, 4 de noviembre de 2014

Desear lo que tenemos

Deseo y placer. La mente los mezcla en una dimensión temporal y se confunde. El deseo es el placer proyectado en el tiempo, la anticipación de la alegría, el goce o la felicidad. El placer es el “ya”, y el deseo, el “después”.

Presente y futuro. Pero si el desear es un acto determinado por la carencia, por lo que no tenemos y añoramos obtener, cabe preguntar: ¿en qué se convierte cuando lo alcanzamos? Ya no sería privación o escasez, ya que estaríamos haciendo uso del objeto del deseo, degustándolo, consumiendo y agotándolo. Una vez llegamos a la cima, ya no vemos la cima. En ese momento, la psiquis transforma la avidez augurada, en placer contante y sonante. Una vez saciados, a otra cosa, hasta que el deseo empuje de nuevo para eliminar el aburrimiento. Parecería que para el deseo no hay presente, su dinámica fluctúa entre el recuerdo de las sensaciones vividas y la expectativa de concretarlo. Cuando pasa por el presente, no lo identificamos con claridad.

Epicúreo fue el que más se aproximó a una comprensión verdadera de este juego tiempo/placer. No solo lo conceptualizó, sino que lo puso en práctica. Para él y sus discípulos hedonistas, el “goce de vivir” fue el “arte de vivir”. El bien supremo no era la virtud en sí misma, sino el placer saludable y la felicidad asociada. Epicúreo deseaba lo que tenía, las “ganas” se convertían en potencia de vida, en autorrealización, en una fuerza por existir cada vez más, sin mojigatería ni doble moral. Es decir: era un modo de vida, como diría el filósofo Pierre Hadot.

Un punto del epicureísmo que me parece vital, es la diferencia que se establece entre el placer cinético (causado por un estímulo que llega, nos impacta positivamente y/o cubre una necesidad: tengo hambre y tomo alimentos, tengo sueño y duermo, estoy bajado y pruebo estimulantes) y el placer estático (el disfrute reposado y pacífico, el placer fundamental) que se obtiene cuando estamos en una situación “sin dolor”, debido a que el aversivo desparece o se controla y el balance interior ha sido recobrado. El estado estático ideal, el del hombre sabio, ocurriría cuando se logra disfrutar de “la ausencia de una necesidad” bastante tiempo después de que el dolor se ha ido: por ejemplo, el placer de no tener sed, sueño, hambre, ansiedad, de no estar solo, enfermo o en desamor. En fin: el agrado del “no”.

Pero como resulta obvio, esta ausencia del malestar suele pasar desapercibida por nosotros, a no ser que sea reciente. Nadie está feliz porque no tiene una espina clavada o no le duele una muela, si eso le ocurrió hace años o meses. Nadie se alegra de “estar sano”, si no acaba de salir de una enfermedad (se nos olvida muy rápido por lo que pasamos). Pocos agradecen tener una buena pareja, un buen trabajo, unos buenos hijos, amigos y estar vivo, simplemente por que sí. Nos acostumbramos a la ausencia de dolor, al estado simple y maravilloso de estar sin la tortura. No niego que haya estímulos que nos sacudan, y que si no son dañinos conforman el picante de la vida, pero lo otro, lo ya resuelto, lo cotidiano, el sosiego que habitamos por no estar hambrientos, sin achaques o sin padecimientos en general, lo ignoramos. Lo damos por hecho. Creamos una amnesia al “placer del no sufrimiento”, quizás porque sea una felicidad que entra por la puerta de atrás. Estar atentos a los placeres estáticos, que son miles, haría que la alegría de vivir fuera inmensa: desearíamos y disfrutaríamos lo que tenemos, no solamente lo que quisiéramos tener. Recuerdo un señor sobreviviente de la guerra civil española, que había decido mantener activo el placer de una comida digna y un buen vaso de vino después de las angustias pasadas. Cada almuerzo y comida se le veía sonreír para sí.

Algunas religiones cuentan con ritos de “agradecer a Dios” que pueden ser vistos como una forma de atención consciente a la dicha estática. Queda claro que no hablo de resignación o abandono de sí mismo. No me refiero a reprimir el placer, sino a ampliarlo hasta abarcar el presente. Traer el deseo al “aquí y el ahora” es resaltar la dicha que conservamos y no vemos. La serenidad de la mente es una condición que permanece más allá de estimulo-respuesta. Se trata de sentir la plenitud del ahora, el placer de un reposo auténtico donde la percepción del “no dolor” sea cada vez más conciente. Algunos hablan de gratitud.

Walter Riso

sábado, 1 de noviembre de 2014

Reflexión

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá.

Nada está escrito, nada es imposible, ni siquiera posible... todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafío.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo.

No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar más lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea... "sólo hay que proponérselo"...

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos.

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.

La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde.

Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos , la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas...

No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo.

Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, de todas formas vale mucho más que una mentira.

Si algún día te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

Ante cualquier problema; no huyas por miedo a enfrentarlo, y nunca olvides esto:

LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE
Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA!

Fuente: Oasis

viernes, 3 de octubre de 2014

El esfuerzo y la recompensa

Decía Mahatma Gandhi:

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa."

Y aunque al principio nos cuesta entender que el propio esfuerzo lleva implícita la palabra recompensa, y sólo pensamos en el significado de esta última en base a unos resultados medibles, en cuanto unas serie de éxitos reconocibles exteriormente, una vez que vamos madurando y desarrollando lo que llevamos dentro, entendemos una serie de cosas que antes no éramos capaces de visualizar aunque nos las explicasen, y esta frase explica muy bien uno de esos conceptos tan importantes para la vida.

Fuente: Motivalia

jueves, 24 de julio de 2014

¡Vence al desaliento!

Lo peor que puedes hacer, amigo mío, es dejarte abatir, es dejar que el desaliento se apodere de tus pensamientos. Creer que no lo vas a lograr, que ya no tiene sentido volver a empezar, creer que no vas a ser feliz, creer que no vale la pena volver a intentarlo... es lo peor que puedes hacer. 

El desaliento es uno de tus peores enemigos, porque te quita la motivación para luchar y simplemente te lleva a bajar los brazos... y con eso te gana la batalla.

Cierta vez se corrió la voz que el diablo se retiraba de los negocios y vendía sus herramientas al mejor postor.
En la noche de la venta, estaban todas las herramientas dispuestas en forma que llamaran la atención, y por cierto eran un lote siniestro: odio, celos, envidia, malicia, engaño... además de todos los implementos del mal. Pero un tanto apartado del resto, había un instrumento de forma inofensiva, muy gastado, como si hubiese sido usado muchísimas veces y cuyo precio, sin embargo, era el más alto de todos.


Alguien le preguntó al diablo cuál era el nombre de la herramienta. "Desaliento" fue la respuesta.
"¿Por qué su precio es tan alto?" le preguntaron. "Porque ese instrumento" -respondió el diablo- "me es más útil que cualquier otro; puedo entrar en la conciencia de un ser humano cuando todos los demás me fallan, y una vez adentro, por medio del desaliento, puedo hacer de esa persona lo que se me antoja. Esta muy gastado porque lo usó casi con todo el mundo, y como muy pocas personas saben que me pertenece, puedo abusar de él..."
El precio de desaliento era tan, pero tan alto que aun sigue siendo propiedad del diablo...

Una vez más voy a decirte: Ánimo, claro que puedes lograrlo, claro que tiene sentido luchar por tu felicidad, por tu paz, por tu bienestar, claro que tiene sentido. Es lo valiente y es lo correcto, no viniste al mundo a sufrir, viniste aquí para ser feliz, para alcanzar la dicha y tratar de ayudar a los demás que también la alcancen.

Vamos, no te des por vencido, tú puedes y debes ser feliz. No te dejes vencer por el desaliento.

Fuente: Motivalia

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El camino

"A veces sientes que el camino esta cerca,
Pero cuando llegas ahí te das cuenta que se abre,
Señalando otros dos caminos más,
Y no sabes cual escoger, nadie te dijo esto,
Pero estas allá y debes escoger uno,
¿Cuál será el que debes seguir?

Cuando emprendiste el camino te sentías seguro
Creías que nada te detendría,
Enfocaste tu meta, la veías como en un espejismo,
Y eso era solamente… entonces se esfumó,
Dejándote en penumbras,
No te asustes, todos alguna vez o
Muchas veces nos sentimos así.
¿Cuál será el que debes seguir?

Miras para atrás, pero el camino de regreso esta muy lejos,
Te preguntas si vale el sacrificio volver,
O será mejor decidir por uno de los dos,
Y sientes rabia porque nadie te advirtió
No te preparaste para esta decisión,
Sin embargo, ves que los que venían detrás de ti,
O los que iban delante tomaban un camino.

¿Es que alguien les dijo cual era?
O solo seguían su instinto,
Tal vez no les importaba, les daba lo mismo,
Pero notaste algo que te sorprendió,
No te habías dado cuenta porque solo te miraste a vos,
Habían muchos, menos que la mayoría,
Pero estaban ahí, a un costado igual que vos.

De a poco ellos se esfumaban sin elegir un camino,
Y te preguntabas hacia donde fueron,
Como es que no elegían una calle
Como sabrían cual era su destino,
Al final sentiste una mano en tu hombro,
Y por fin lograste verlo en su mirada,
No tendrías que elegir uno,
Solo tenías que construirlo."

Fuente: Oasis


lunes, 25 de noviembre de 2013

Cada día

"Cada día,
hagamos algo de lo que podamos sentirnos orgullosos al día siguiente.

Cada día,
pensemos que es el primero,
para vivirlo con sorpresa;
y el último,
para aprovecharlo como nuestra última oportunidad.

Cada día,
busquemos nuestra felicidad
haciendo más feliz a algún otro.

Sembremos
una semilla
de cuyos frutos podamos vivir al día siguiente.

Renovemos
nuestro corazón de tal manera
que no quede amargura alguna para el día siguiente.

No guardemos
nuestras sonrisas de hoy para mañana.

Sólo podremos sonreír mañana,
si hemos sonreído hoy."

Fuente: Oasis

viernes, 15 de noviembre de 2013

Pensamientos Inolvidables

“Hice un acuerdo de coexistencia pacífica con el tiempo: ni él me persigue, ni yo huyo de él, un día nos encontraremos" (Mario Lago)

"Nunca andes por el camino trazado, pues él te conduce únicamente hacia donde los otros fueron." (Grahan Bell)

"Siempre hay un poco de locura en el amor, aunque siempre hay un poco de razón en la locura".
(F. Nietzshe)

“El tiempo es muy lento para los que esperan,
muy rápido para los que tienen miedo,
muy largo para los que se lamentan,
muy corto para los que festejan.
Pero, para los que aman, el tiempo es eternidad"
(William Shakespeare)

"Muchas personas pierden las pequeñas alegrías, esperando la gran felicidad.“
(Pearl S. Buck)

“El amor es la mejor música en la partitura de la vida.
Sin él serás un eterno desafinado en el inmenso coro de la humanidad."(Roque Schneider )

" Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito"
(Proverbio chino")

“La vida sólo puede ser comprendida mirando para atras; mas sólo puede ser vivida mirando para adelante."
(Soren Kierkegaard)

"Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?"
(Bertrand Russel)

Si pudiese volver a la juventud, cometería todos aquellos errores de nuevo, solo que
más temprano."
(Tallulah Bankhead)

“No se puede enseñar nada a un hombre;
Sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo."(Galileo Galilei)

"Hay personas que nos hablan y ni las escuchamos;
hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz pero hay personas que simplemente aparecen
en nuestra vida y nos marcan para siempre." (Cecília Meireles)

La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo.
(Merleau-Ponty )


martes, 22 de octubre de 2013

Buscando el camino

Dios mío, quiero estar en constante comunión contigo, amarte sin medida y que vibres en mi interior.

Necesito expresar tu verdad, irradiar tu luz, recorrer tu camino y vivir en tu amor y tu presencia.

No me dejes cuando tiendo a desfallecer y sé mi refugio en los días de aflicción y pesadumbre.

Eres mi roca fuerte y mi esperanza. Con tu poder me sostienes y con tu Espíritu me acompañas y me confortas.

Gracias por tantos dones, por tu perdón y tu paz. Ayúdame a sacar el odio del alma y perdonar de corazón.

No permitas que me aparte de ti y dame la gracia de amarte en los demás, en especial en los que tiendo a rechazar.

A veces te siento lejano, pero nunca me abandonas y estás allí esperando que muestre la hondura de mi fe y mi esperanza.

Gracias, Señor, hoy y siempre. Sé que el sendero correcto consiste en hacer tu voluntad: amarte, amarme y amar.

Fuente: EPYA

martes, 1 de octubre de 2013

Creer en uno mismo

Para poder desarrollarnos y conducirnos a un auténtico compromiso con la vida, lo primero que se hace indispensable es creer en uno mismo...

Todos los seres humanos somos una amalgama de fortalezas y debilidades, pero no se puede dividir al ser humano en un sistema de cualidades y defectos.

“Para poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo, pues sólo se puede dar a los demás lo que uno mismo tiene".

En la medida en que te conozcas a ti mismo, podrás conocer a otros; Todos debemos entender que lo más importante es percibir nuestras propias potencialidades y destacarlas.
Una adecuada evaluación no debe confundirse con una concepción de soberbia y superioridad de nosotros mismos, sino todo lo contrario, nos debe dar mayor humildad y responsabilidad.

Desconozco a su autor
Fuente: EPYA

viernes, 23 de agosto de 2013

Arriésgate...

Aunque reír es arriesgarse a parecer un tonto...
Aunque llorar es arriesgarse a parecer sentimental...
Aunque acercarse a alguien es arriesgarse a involucrarse...
Aunque mostrar tus sentimientos es arriesgar tu yo interior...
Aunque exponer tus ideas o tus sueños a una multitud es arriesgarse a perderlos...
Aunque amar es arriesgarse a no ser amado de la misma manera...
Aunque vivir es arriesgarse a morir...
Aunque desear es arriesgarse a ser defraudado...
Aunque intentar es arriesgarse a fallar...
A pesar de todo, debes arriesgarte.

Debes correr los riesgos simplemente porque el más grande de los peligros de la vida es no arriesgarse.

Las personas que no arriesgan nada o nunca tienen nada, no hacen nada.

Tal vez podrán evitar el sufrimiento y la tristeza, pero no logran aprender, sentir, cambiar, crecer o vivir.

Prisioneros de sus temores, son esclavos que han renunciado a su libertad, pues sólo cuando una persona se arriesga, es libre.

Los pesimistas se quejan del viento; los optimistas esperan confiadamente que los vientos cambien de dirección y los realistas, ajustan sus velas en la dirección correcta.

Arriésgate...

Las personas que no arriesgan nada o nunca tienen nada, no hacen nada.

Desconozco a su autor