SOBRE EL DESPERTAR
Espiritualidad significa despertar. La mayoría de las personas están dormidas, pero no lo saben. Nacen dormidas, viven dormidas, se casan dormidas, tienen hijos dormidas, mueren dormidas sin despertarse nunca. Nunca comprenden el encanto y la belleza de esto que llamamos la existencia humana. Todos los místicos - católicos, cristianos, no cristianos, cualquiera que sea su teología, independientemente de su religión - afirman una cosa unánime: todo está bien. Aunque todo está hecho un desastre, todo está bien. Esto es sin duda, una extraña paradoja, pero lo trágico es que la mayoría de las personas nunca llegan a darse cuenta que todo está bien, porque están dormidas. Tienen una pesadilla.
El año pasado oí en la televisión española una historia sobre un caballero que llama a la puerta de la alcoba de su hijo y dice:
- Jaime, ¡Despierta!
Jaime responde:
- No quiero levantarme, papá.
El padre grita:
Levántate, tienes que ir a la escuela.
- No quiero ir a la escuela. -
¿Por qué no?
- Por tres motivos: el primero, porque es aburridor; el segundo, porque los niños se burlan de mí; y el tercero, porque odio la escuela.
- Bien, voy a darte tres razones por las cuales DEBES ir a la escuela - replica el padre -: La primera es porque es tu deber; la segunda, porque tienes cuarenta y cinco años; y la tercera, porque eres el director.
¡ Despierte usted, despierte! Ya está crecido. Está demasiado grande para estar dormido. ¡Despierte! deje de jugar con sus juguetes.
La mayoría de las personas dicen que quieren abandonar el jardín infantil, pero no les crea. ¡No les crea! Lo único que quieren es remendar sus juguetes rotos. "Devuélvame a mi esposa. Devuélvame mi empleo. Devuélvame mi dinero, Devuélvame mi fama y mi éxito". Eso es lo que quieren; quieren que les cambien sus juguetes. Eso es todo. Hasta el mejor psicólogo le dirá que la gente realmente no quiere curarse. Lo que quiere es un alivio; una cura es dolorosa.
Despertarse es desagradable, usted lo sabe. Usted está placentera y confortablemente acostado. es irritante que lo despierten. Ésa es la razón por la que un sabio no intentará despertar a la gente. Voy a ser sabio ahora y de ninguna manera intentaré despertarlo, si usted está dormido. Realmente, no es asunto mío aunque aveces le diga: ¡Despierte! A mí me conviene hacer lo mío, danzar mi propia danza. Si a usted le aprovecha, ¡magnífico!; si no, que ¡lástima!. Como dicen los árabes: "LA NATURALEZA DE LA LLUVIA ES LA MISMA, PERO HACE QUE CREZCAN ESPINAS EN LOS PANTANOS Y FLORES EN LOS JARDINES".
SOBRE EL EGOÍSMO LEGÍTIMO
Lo primero que quiero que ustedes comprendan, si realmente quieren despertar, es que ustedes no quieren despertar. El primer paso para despertar es que tengan suficiente honestidad como para admitir que no les gusta. No quieren ser felices. ¿Quieren una prueba? Ensayemos. Tardará exactamente un minuto:
Podrían cerrar los ojos o mantenerlos abiertos, realmente no importa. Piensen en alguien a quienes ustedes quieren mucho, alguien cercano a ustedes, alguien que para ustedes es muy valioso y díganle mentalmente a esa persona: "Preferiría ser feliz a tenerte", vea lo que sucede, "Preferiría ser feliz a tenerte. Si yo pudiera elegir, sin duda elegiría la felicidad". ¿Cuantos de ustedes se sintieron egoístas cuando dijeron eso? Parece que muchos. ¿Ven cómo nos han lavado el cerebro? ¿Ven como nos han lavado el cerebro para que pensemos: "¿Cómo puedo ser tan egoísta?". Pero miren quién es egoísta. Imaginen que alguien les dice a ustedes: "¿Cómo puedes ser tan egoísta como para elegir la felicidad en lugar de elegirme a mí?" ¿No les gustaría responder esto?: "Excúsame, pero cómo puedes ser tan egoísta como para exigir que yo te elija a ti por encima de mi felicidad?"
Cierta vez una mujer me contó que cuando ella era niña su primo jesuita organizó un retiro espiritual en la iglesia jesuita de Milwaukee. Él empezaba cada conferencia con estas palabras: "La prueba del amor es el sacrificio, y la medida del amor es el desinterés". ¡Que maravilla! Le pregunté a ella: "¿Usted quisiera que yo la amara a costa de mi felicidad? "Sí", me contestó. ¿No sería maravilloso? Ella me amaría a costa de su felicidad, y yo la amaría a costa de mi felicidad, así tendríamos dos personas desgraciadas, ¡Pero que viva el amor!
SOBRE EL DESEO DE FELICIDAD
Estaba diciendo que no queremos ser felices. Queremos otras cosas. O más exactamente: No queremos ser incondicionalmente felices. Estoy dispuesto a ser feliz siempre y cuando tenga esto y lo otro. Pero esto realmente es decirle a nuestro amigo o a nuestro Dios o a cualquiera:
"Tu eres mi felicidad. Si no te tengo, me niego a ser feliz".
Es muy importante comprender eso. No podemos imaginarnos la felicidad sin esas condiciones. Es muy cierto. No podemos imaginarnos la felicidad sin ellas. Nos han enseñado a cifrar en ellas nuestra felicidad.
De manera que eso es lo primero que debemos hacéis si queremos despertar, que es lo mismo que decir:
Si queremos amar, si queremos ser libres, si queremos la alegría y la paz y la espiritualidad.
En ese sentido, la espiritualidad es lo más práctico que hay en el mundo.
Desafío a cualquiera a pensar en algo más práctico que la espiritualidad como la he definido. No como piedad, no como devoción, no como religión, no como adoración sino como espiritualidad -
¡Despertar! ¡despertar! veamos la angustia que hay en todas partes, veamos la soledad, veamos el temor, la confusión, el conflicto en el corazón de la gente, el conflicto interno, el conflicto externo.
Imagínense ustedes que alguien les muestra la manera de librarse de todo eso. imagínense ustedes que alguien les muestra la manera de detener ese tremendo gasto de energía, de salud, de emoción que es el resultado de esos conflictos y de esa confusión.
¿Les gustaría?
Imaginemos que alguien nos muestra la manera de amarnos los unos a los otros, y de vivir en paz y con amor. ¿Pueden ustedes imaginarse algo más práctico que eso? Pero, en cambio, hay personas que piensan que los grandes negocios son más prácticos, que la política es más práctica, que la ciencia es más práctica. ¿De qué nos sirve llevar un hombre a la luna si no podemos vivir en la tierra?
¿La psicología es más práctica que la espiritualidad?. No hay nada más práctico que la espiritualidad. ¿que puede hacer el pobre psicólogo? Sólo puede aliviar la tensión. Yo soy psicólogo, y hago psicoterapia, y se me presenta este gran conflicto a veces, cuando tengo que escoger entre la psicología y la espiritualidad. Me pregunto si esto tiene sentido para alguno de los presentes. Para mí no tuvo sentido durante muchos años.
Voy a explicarlo: No tuvo sentido para mí durante muchos años, hasta que de pronto descubrí que la gente tiene que sufrir bastante en una relación para desilusionarse de todas las relaciones. ¿No es eso terrible? Tiene que sufrir bastante en una relación para que despierte y diga: ¡Ya me cansé! Tiene que haber una manera mejor de vivir que dependiendo de otro ser humano". ¿Y que estaba haciendo yo como psicoterapeuta?
Las personas llegaban con sus problemas de relación, sus problemas de comunicación, etc., y a veces, lo que hice les ayudó. Pero siento decir que a veces no les ayudó porque eso las mantenía dormidas. Tal vez debieran haber sufrido un poquito más. Tal vez deben llegar hasta el fondo y decir: "Estoy cansado de todo". Solamente cuando usted esté cansado de su cansancio podrá superarlo. La mayoría de la gente va a donde el siquiatra o un psicólogo para recibir alivio. Lo repito: para recibir alivio, no para curarse.
Hay una historia sobre Juanito, quien, según decían, era retardado mental. Pero evidentemente no lo era como lo verán. Juanito va a clase de cerámica en su escuela para niños especiales y toma su pedazo de arcilla y se pone a modelarla. Coge un pedacito de arcilla y se va al rincón del salón a jugar con ella. La maestra se acerca y le dice:
-¡Hola Juanito!
-¡Hola! - le contesta Juanito
-¿Qué es lo que tienes en la mano, Juanito?
- Esto es un poco de estiércol de vaca.
-¿Qué estás haciendo con ese estiércol?
- Estoy haciendo una maestra.
La maestra piensa: "Juanito tuvo una regresión", de modo que llama al director, que pasaba en ese momento y le dice:
- Juanito tuvo una regresión.
Entonces el director se acerca a Juanito y le dice:
-¡Hola! hijo.
-¡Hola! - Le contestó Juanito
-¿Qué es lo que tienes en la mano, Juanito?
- Un poco de estiércol de vaca
-¿Qué estás haciendo con el estiércol?
- Un director de escuela.
El director piensa que este caso es para el psicólogo de la escuela. "¡Llamen al psicólogo!" dice.
El psicólogo, un tipo inteligente. Se acerca a Juanito y le dice:
-¡Hola!
-¡Hola! - le contesta Juanito.
- Juanito, yo sé qué es lo que tienes en la mano.
-¿Qué?
- Un poco de estiércol de vaca.
- Correcto.
- Y yo sé que estás haciendo con él.
-¿Qué?
- Estás haciendo un psicólogo.
- Se equivoca. ¡No hay suficiente estiércol!
¡ Y decían que era retardado mental!
Los pobres psicólogos están haciendo un buen trabajo. Realmente lo hacen. Hay ocasiones en que la psicoterapia es una gran ayuda por que cuando usted está a punto de volverse loco, loco de atar, está a punto de volverse un psicótico o un místico, lo contrario de un loco.
Eso es lo que es un místico, lo contrario de un loco.
¿Quiere saber una señal de que ya despertó? es cuando usted se pregunta: "¿Estoy loco, o son los demás los que están locos?" Así es, realmente, porque estamos locos. El mundo entero está loco. ¡Locos certificados! La única razón por la que no estamos encerrados en un manicomio es porque somos demasiados. De modo que estamos locos. Vivimos de ideas locas acerca del amor, de las relaciones, de la felicidad, del gozo, de todas las cosas. Estamos locos hasta tal punto que he llegado a creer que si todo el mundo está de acuerdo sobre algo, puede usted tener la seguridad de que ¡Todos están equivocados!. Todas las ideas nuevas. Todas las grandes ideas, cuando empezaron, estaban en la minoría de uno solo. Ese hombre llamado Jesucristo - una minoría de uno -. Todo el mundo decía algo diferente sobre lo que Él decía. Buda - minoría de uno - Todo el mundo decía algo diferente de lo que él decía. Creo que fue Bertrand Russell quien dijo: "Toda gran idea empieza como una blasfemia", eso es cierto, y dicho con exactitud. Ustedes van a escuchar muchas blasfemias durante estos días - "¡El ha blasfemado!" Porque la gente está loca, todos son locos, y cuanto más pronto lo vean ustedes, mejor para su salud mental y espiritual. No confíen en ellos. No confíen en sus mejores amigos. Desilusiónense de sus mejores amigos. Son muy brillantes. Lo mismo que ustedes en su trato con otras personas, aunque probablemente ustedes no lo sepan. Ah, ustedes son tan astutos, tan sutiles, tan ingeniosos. Ustedes están representando un gran papel.
No estoy haciendo muchos elogios, ¿verdad? Pero lo repito: Ustedes quieren despertar, ustedes están representando un gran papel, y ni siquiera lo saben. Piensan que aman. ¡Ja! ¿A quién aman? Hasta la abnegación los hace sentir bien, ¿verdad? "¡Me estoy sacrificando! Estoy viviendo de acuerdo con mi ideal". Pero ustedes obtienen algún beneficio de eso, ¿no es así? Siempre obtienen algo de todo lo que hacen, hasta que despierten.
De modo que aquí está el primer paso: Dese cuenta de que no quiere despertar. Es bastante difícil que despierte si lo hipnotizaron para que crea que un pedazo de papel periódico viejo es un cheque por un millón de dólares ¡Qué difícil es separarse de ese pedazo de periódico viejo!
Anthony de Mello
Bienvenidos amigos: Iniciamos una aventura para re-inventarnos a través del conocimiento, con recomendaciones que nos permitan tener una mejor calidad de vida.
lunes, 15 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
La meditación es una puerta - Osho
Al meditar aceptas tu lugar, tu momento, tu entorno presente, sin apegos, sin deseos, sin buscar, sin forzar, sin pensar en el pasado o en el futuro, sin repetir mantras mecánicamente, sin fijarte límites algunos.
Al meditar no haces nada en particular sino que simplemente te dejas llevar y fluir con plena consciencia en tu experiencia del momento, sin interferir, sin discriminar, sin juzgar. Entiende que al meditar estás abriendo la puerta que abre tu expansión al amor, la libertad y la creatividad.
Al meditar no haces nada en particular sino que simplemente te dejas llevar y fluir con plena consciencia en tu experiencia del momento, sin interferir, sin discriminar, sin juzgar. Entiende que al meditar estás abriendo la puerta que abre tu expansión al amor, la libertad y la creatividad.
martes, 9 de abril de 2013
EL YO AUTENTICO - Osho
El primer paso tiene que ser el autoconocimiento. Pero la paradoja es que si empiezas a buscar un yo te perderás el YO.
Al decir “un yo” me refiero al ego, al proceso de “egoar”. Ése es un yo falso; como no podemos encontrar el YO verdadero, empezamos a crear el falso, sólo para consolarnos. Es un sustituto. Pero el sustituto nunca puede volverse la verdad, el sustituto se vuelve una atadura.
La verdad libera. Los sustitutos de la verdad crean prisiones. El ego es la prisión más grande que el hombre ha inventado hasta ahora. Todos se sienten sofocados, aplastados. No es que alguien te lo esté haciendo, tú mismo te lo estás haciendo. Has dado un paso equivocado. En vez de buscar lo que es, has empezado a sustituirlo por algo: por un juguete, por una cosa falsa. Podrá consolarte pero no puede traer celebración a tu vida. Y todo consuelo es suicida porque mientras permaneces consolado el tiempo se te va escurriendo de las manos.
El YO no es un yo. El YO es exactamente un no-yo: en él no hay idea de “yo”, es universal. Todas las ideas surgen en él, pero no puede ser identificado con ninguna de las ideas que surgen en él. Todas las ideas surgen en él, todas las ideas se disuelven en él. Es el cielo, el contexto de todos los contextos, es el espacio en el que todo sucede. Pero el espacio mismo nunca sucede: permanece, está siempre allí, y dado que está siempre allí, es fácil perdérselo. Dado que está allí tanto y está allí siempre, nunca te das cuenta de su presencia.
Es como el aire, no te das cuenta de su presencia. Es como el océano que rodea al pez: el pez nunca toma conciencia de él. Es como la presión del aire: la presión es tanta y siempre ha estado allí... pero no te das cuenta. Es como la gravedad: es tanta... pero no te das cuenta. Es como la Tierra dando vueltas y vueltas a gran velocidad alrededor del sol: la Tierra es una nave espacial pero nadie se da cuenta. Estamos a bordo de una nave espacial y está andando a gran velocidad. Pero no nos damos cuenta.
Al decir “un yo” me refiero al ego, al proceso de “egoar”. Ése es un yo falso; como no podemos encontrar el YO verdadero, empezamos a crear el falso, sólo para consolarnos. Es un sustituto. Pero el sustituto nunca puede volverse la verdad, el sustituto se vuelve una atadura.
La verdad libera. Los sustitutos de la verdad crean prisiones. El ego es la prisión más grande que el hombre ha inventado hasta ahora. Todos se sienten sofocados, aplastados. No es que alguien te lo esté haciendo, tú mismo te lo estás haciendo. Has dado un paso equivocado. En vez de buscar lo que es, has empezado a sustituirlo por algo: por un juguete, por una cosa falsa. Podrá consolarte pero no puede traer celebración a tu vida. Y todo consuelo es suicida porque mientras permaneces consolado el tiempo se te va escurriendo de las manos.
El YO no es un yo. El YO es exactamente un no-yo: en él no hay idea de “yo”, es universal. Todas las ideas surgen en él, pero no puede ser identificado con ninguna de las ideas que surgen en él. Todas las ideas surgen en él, todas las ideas se disuelven en él. Es el cielo, el contexto de todos los contextos, es el espacio en el que todo sucede. Pero el espacio mismo nunca sucede: permanece, está siempre allí, y dado que está siempre allí, es fácil perdérselo. Dado que está allí tanto y está allí siempre, nunca te das cuenta de su presencia.
Es como el aire, no te das cuenta de su presencia. Es como el océano que rodea al pez: el pez nunca toma conciencia de él. Es como la presión del aire: la presión es tanta y siempre ha estado allí... pero no te das cuenta. Es como la gravedad: es tanta... pero no te das cuenta. Es como la Tierra dando vueltas y vueltas a gran velocidad alrededor del sol: la Tierra es una nave espacial pero nadie se da cuenta. Estamos a bordo de una nave espacial y está andando a gran velocidad. Pero no nos damos cuenta.
La conciencia - Osho
¿Qué son tus pensamientos salvo ondas en un lago?
¿Qué son tus emociones, estados de ánimo, sentimientos?
¿Qué es la totalidad de tu mente? Simplemente un torbellino.
Y debido a ese torbellino no puedes ver tu propia naturaleza.
Conoces a todo el mundo y, jamás te conoces a ti mismo.
Estas enfadado, pero no puedes permanecer así siempre.
Incluso el hombre más encolerizado ríe a veces, ha de hacerlo.
Estar airado no puede convertirse en un estado per¬manente.
Hasta el hombre más triste sonríe; e incluso el hombre que ríe continuamente a veces llora y sus ojos se llenan de lágrimas.
Las emociones no pueden ser permanentes. Se mueven, y continuamente cambias de un estado a otro.
En este momento te hallas triste, en aquel momento estas feliz; en este momento estas enfadado.
Aquel momento eres muy compasivo; este momento eres cariñoso, en otro momento estas lleno de odio; la mañana fue hermosa, la noche es fea.
Esto continúa.
El punto de vista corriente es que, el corazón es la fuente de emociones como el amor, el odio o la ira. Así como la mente es la fuente de los pensamientos conceptuales, el corazón es la fuente de todo lo que es emocional y sentimental.
Ese es el punto de vista corriente.
Hemos vivido con la división tradicional de que la imaginación, las sensaciones, las emociones y los sentimientos, pertenecen al corazón.
Pero tu corazón es un sistema de bombeo.
Todo lo que piensas, imaginas o sientes está confinado en la mente.
La mente tiene setecientos centros y estos son los que lo controlan todo.
Pero cuando Buda dice «el corazón», se refiere al centro mismo de tu ser.
Considera que tu amor, tu odio, todo, surge de la mente.
Puedes experimentar contigo.
Puedes ver de dónde surge tu ira... de la mente.
De dónde surgen vuestras emociones... de la mente.
La mente es un fenómeno grande, abarca el pensamiento conceptual, abarca los patrones emotivos y los sentimientos.
Hay que comprender esto: las emociones están en la cabeza, pero la consciencia no.
De hecho, ¡tu cabeza esta en la consciencia!
La consciencia es vasta, infinita. Las emociones, los deseos, las ambiciones, están en tu cabeza; se marchitarán.
Pero incluso cuando tu cabeza se haya desvanecido completamente y desaparecido en la tierra, la consciencia no desaparecerá.
La consciencia no esta contenida en ti, sino te contiene, es más grande que tu.
Es absolutamente cierto: tus emociones, sentimientos, pensamientos... toda la parafernalia de la mente, procede del exterior, está manipulada por el exterior.
Eso ha quedado más claro científicamente.
Pero incluso sin la investigación científica, durante miles de años los místicos han afirmado exactamente lo mismo...
Que todas estas cosas con la que está llena la mente no eres tu. Tu estas más allá de ellas.
Se te identifica con ellas, y ese es el único pecado.
La mente es una división que piensa. Y el corazón es otra división de la misma mente que siente.
Sentir y pensar, pensamientos y emociones... pero ser testigo está separado de los dos.
Si estas pensando, el observador observa... un pensamiento pasa, y te sientes enfadado... el testigo sigue observando.
Una emoción pasa, del mismo modo que pasan las nubes, que ves.
No eres ni lo bueno ni lo malo.
No eres ni lo agradable ni lo desagradable.
No eres ni el pensamiento ni las emociones.
No eres ni la mente ni el corazón.
¿Qué son tus emociones, estados de ánimo, sentimientos?
¿Qué es la totalidad de tu mente? Simplemente un torbellino.
Y debido a ese torbellino no puedes ver tu propia naturaleza.
Conoces a todo el mundo y, jamás te conoces a ti mismo.
Estas enfadado, pero no puedes permanecer así siempre.
Incluso el hombre más encolerizado ríe a veces, ha de hacerlo.
Estar airado no puede convertirse en un estado per¬manente.
Hasta el hombre más triste sonríe; e incluso el hombre que ríe continuamente a veces llora y sus ojos se llenan de lágrimas.
Las emociones no pueden ser permanentes. Se mueven, y continuamente cambias de un estado a otro.
En este momento te hallas triste, en aquel momento estas feliz; en este momento estas enfadado.
Aquel momento eres muy compasivo; este momento eres cariñoso, en otro momento estas lleno de odio; la mañana fue hermosa, la noche es fea.
Esto continúa.
El punto de vista corriente es que, el corazón es la fuente de emociones como el amor, el odio o la ira. Así como la mente es la fuente de los pensamientos conceptuales, el corazón es la fuente de todo lo que es emocional y sentimental.
Ese es el punto de vista corriente.
Hemos vivido con la división tradicional de que la imaginación, las sensaciones, las emociones y los sentimientos, pertenecen al corazón.
Pero tu corazón es un sistema de bombeo.
Todo lo que piensas, imaginas o sientes está confinado en la mente.
La mente tiene setecientos centros y estos son los que lo controlan todo.
Pero cuando Buda dice «el corazón», se refiere al centro mismo de tu ser.
Considera que tu amor, tu odio, todo, surge de la mente.
Puedes experimentar contigo.
Puedes ver de dónde surge tu ira... de la mente.
De dónde surgen vuestras emociones... de la mente.
La mente es un fenómeno grande, abarca el pensamiento conceptual, abarca los patrones emotivos y los sentimientos.
Hay que comprender esto: las emociones están en la cabeza, pero la consciencia no.
De hecho, ¡tu cabeza esta en la consciencia!
La consciencia es vasta, infinita. Las emociones, los deseos, las ambiciones, están en tu cabeza; se marchitarán.
Pero incluso cuando tu cabeza se haya desvanecido completamente y desaparecido en la tierra, la consciencia no desaparecerá.
La consciencia no esta contenida en ti, sino te contiene, es más grande que tu.
Es absolutamente cierto: tus emociones, sentimientos, pensamientos... toda la parafernalia de la mente, procede del exterior, está manipulada por el exterior.
Eso ha quedado más claro científicamente.
Pero incluso sin la investigación científica, durante miles de años los místicos han afirmado exactamente lo mismo...
Que todas estas cosas con la que está llena la mente no eres tu. Tu estas más allá de ellas.
Se te identifica con ellas, y ese es el único pecado.
La mente es una división que piensa. Y el corazón es otra división de la misma mente que siente.
Sentir y pensar, pensamientos y emociones... pero ser testigo está separado de los dos.
Si estas pensando, el observador observa... un pensamiento pasa, y te sientes enfadado... el testigo sigue observando.
Una emoción pasa, del mismo modo que pasan las nubes, que ves.
No eres ni lo bueno ni lo malo.
No eres ni lo agradable ni lo desagradable.
No eres ni el pensamiento ni las emociones.
No eres ni la mente ni el corazón.
Etiquetas:
Conciencia,
Osho,
Vida
martes, 2 de abril de 2013
Enseñanzas del TAO: "La Cascada"
Confucio y sus estudiantes fueron a una excursión fuera de la ciudad. Su intención era aprovechar la ocasión para entablar una conversación entre ellos acerca del Tao, estaba pensando en eso cuando uno de los estudiantes se acercó a él y le preguntó: “¿Maestro, ha estado alguna vez en Liu Liang? ¡No está lejos de aquí!”
Confucio respondió: “He oído mucho acerca de ella, pero nunca la he visto con mis ojos. Se dice que es un lugar de una gran belleza natural”
“¡Es bellísimo!”, dijo el estudiante. “Liu Liang es conocido por sus majestuosas cascadas. Está a 2 ó 3 horas de camino y el día es joven aún Maestro, si usted desea ir allá, yo estaré honrado de servir de guía”
Confucio pensó que era una espléndida idea así que, todo el grupo se dirigió a Liu Liang, caminando y platicando. Un estudiante comentó: “Yo crecí cerca de una cascada y en verano iba siempre a nadar con otros niños del lugar”.
El primer estudiante explicó: “Estas cascadas que veremos no son así, el agua viene desde muy alto, así que trae muchísima fuerza cuando cae. Definitivamente no te gustaría nadar ahí”
Confucio dijo: “Cuando el agua trae tanta fuerza no se pueden encontrar ni peces ni tortugas cerca de ella. Esto es interesante porque sabemos que el agua es su elemento natural”
Después de un rato pudieron distinguir a lo lejos, entre la bruma, a la cascada. A pesar de estar aún muy lejos, pudieron apreciar su majestuosidad, justo como el primer alumno la había descrito.
Otra hora de caminata los acercó aún más y ahora podían escuchar claramente su profundo y vibrante sonido.
Los alumnos subieron a un risco para lograr verla completa. Todos exclamaron al ver a un hombre entre los feroces remolinos del agua girando locamente en todas direcciones de la aterrorizante corriente.
“¡Rápido a la cascada!” ordenó Confucio. “El hombre debe haber caído ahí por accidente o tal vez es un suicida, de cualquier manera, si podemos, debemos salvarlo”
Se apresuraron tanto como pudieron. “Es inútil Maestro”, replicó un estudiante. “Cuando lleguemos allá, el se habrá ido tan lejos que será imposible hacer algo por él”
“Tal vez tengas razón” respondió Confucio, “sin embargo, cuando la vida de un hombre está comprometida debemos hacer todo el esfuerzo posible por ayudarlo”.
A medida que iban descendiendo iban perdiendo la imagen del hombre en la corriente. Momentos más tarde entraron en un bosque antes de poder llegar a la orilla. Una corta distancia río abajo, hacia la cascada. Ellos esperaban ver el cuerpo sin vida del hombre flotando. En vez de eso, lo vieron nadando tranquilamente lejos de la caída de la cascada con su largo cabello flotando y cantando a viva voz, evidentemente disfrutando. Todos estaban atónitos.
Cuando salió del agua, Confucio se dirigió para hablar con él:
-“Señor, pensé que era usted un ser sobrenatural, pero después de una cercana observación, veo que es una persona común y corriente, en nada es diferente a nosotros. Nos disponíamos a salvarlo, pero veo que no es necesario”.
-El hombre le respondió a Confucio: “Siento mucho si les causé una seria preocupación. Esto es solo una actividad trivial y recreativa de la cual disfruto de vez en cuando”.
-“Usted dice que es trivial pero a mí me parece increíble. ¿Cómo es posible que usted no haya sido dañado por la corriente? ¿Tiene usted algún entrenamiento especial?”
-“No, no tengo ningún entrenamiento ni nada parecido, simplemente sigo la naturaleza del agua, así es como inicié con esto, he desarrollado un hábito y lo he convertido en algo de lo que he disfrutado muchísimo a lo largo de toda mi vida”
-“¿Seguir la naturaleza del agua?, ¿Podría hablarnos de ello con más detalle?, ¿Como exactamente se puede seguir la naturaleza del agua?”
-“Bueno…no pienso mucho en ello. Si tengo que describirlo, le diré que cuando el torrente de agua se arremolina a mi cuerpo yo giro con ella. Si una fuerte corriente me lleva hacia abajo yo nado hacia abajo y así es como lo hago. Estoy muy atento en cuanto a que, llegando a la rivera, la corriente se invierte, se levanta y regresa hacia adentro. Cuando esto ocurre yo ya lo estoy anticipando así que yo también me levanto y nado por ella.”
-“¿Así que usted trabaja con la corriente y no solamente se deja llevar por ella?”
-“Es correcto, a pesar de que el agua es extremadamente fuerte, es también una amiga que he llegado a conocer a través de los años, de tal manera que, puedo sentir lo que ella desea, así que yo hago lo que percibo que ella quiere, sin tratar de manipularla o de imponerle mi voluntad.”
-“¿Cuánto tiempo le ha tomado el que todo esto sea parte de su vida?”
-“No podría decirlo, nací aquí, así que, la cascada es algo muy familiar para mí. Crecí jugando con estas poderosas corrientes, así que siempre me he sentido confortable con ella, de tal manera que el que pueda hacer esto es simplemente el resultado natural de un hábito de toda la vida. Para serle totalmente franco no entiendo porque puedo hacerlo tan bien, para mí es solamente una manera de disfrutar”.
-Confucio le agradeció y regresó con sus alumnos, el sonreía porque sabía exactamente cuál sería el tema de conversación durante el viaje de regreso a casa.
En esta historia, la majestuosidad de la cascada de Liu Liang representa la vida. La aterradora fuerza del agua, las situaciones inesperadas y las flechas inesperadas y tremendas que nos lanza la fortuna, las cuales debemos resistir.
El agua tiene muchísima fuerza contra la cual nada podemos hacer para detenerla o disminuirla. De la misma manera muchas veces nos sentimos impulsados por acontecimientos contra los cuales no podemos hacer nada. Cosas que nos suceden y que solamente nos dejan boquiabiertos como la visión de la cascada.
Muchos de nosotros intentamos sobrevivir a la cascada de la vida con muy poco éxito. Muchas veces el agua nos golpea contra las rocas y perdemos los estribos. Muchas veces intentamos luchar contra el agua pero el esfuerzo es excesivo y pronto estamos exhaustos. Luchamos en contra de las injusticias pero ninguna cantidad de ira y enojo hacen alguna diferencia.
Así que como Confucio, que atestiguó que el hombre emergió sin ningún rasguño, algunas veces vemos personas que parecen manejar la vida sin esfuerzos excesivos. Extrañamente los poderosos reveses de la fortuna no tienen en ellos el mismo efecto que en nosotros. Cuando emergen de la corriente podemos verlos sin daño ni fatiga. No solamente eso, sino hasta divertidos, ¿cómo es esto posible?
El hombre en el agua representa el sabio que ha adquirido maestría en el arte de vivir de la mejor manera. Esta maestría y las habilidades necesarias son completamente naturales para el. Van más lejos de ciertas técnicas o estrategias que podemos encontrar en los libros. Esta sabiduría está totalmente integrada a sus instintos y sus reacciones cotidianas.
Hay dos elementos importantes en la maestría de los sabios. La primera es el estar alerta. Exactamente como el hombre que seguía la naturaleza del agua, los sabios están totalmente integrados con lo que los rodea y se mueven con ello. Esto proviene de una profunda observación y concientización acerca del momento presente para entender que está sucediendo. Esto no significa “dejarse llevar” en la vivencia del Tao, lo cual sería otro de los grandes errores de interpretación del Tao.
En vez de eso, es un interés activo en todo lo que nos rodea, así como una curiosidad por los eventos que nos acontecen. Esta es la forma como él sigue a la vida, de una manera natural.
El segundo gran elemento es el involucramiento proactivo. Una vez que el sabio entiende la dirección y la velocidad de los eventos de la vida, hay que trabajar con ellos. En vez de, solamente dejarse llevar por la corriente, significa trabajar con ella. Exactamente como el hombre en la cascada ve el agua como una amiga y la llega a conocer de tal manera que percibe a donde desea ir, el sabio acepta la vida y desarrolla intuición acerca de sus tendencias e inclinaciones, en vez de luchar con el tremendo poder del agua, el sabio utiliza el mismo poder para su propio beneficio.
Algunos acontecimientos nos conducen corriente abajo. Tales eventos representan contratiempos en la vida con los cuales nos encontramos cada determinado tiempo. El sabio entendimiento del Tao nos dice que ningún acontecimiento deberá hacernos resistir a ir corriente abajo. Más tarde o más temprano llegaremos a la orilla y regresaremos otra vez. Los que logran anticipar esto, como los sabios, pueden sacar ventaja de tales movimientos, aquellos que no puedan hacerlo se perderán la
oportunidad.
¿Cómo podemos hacernos maestros de la cascada o expertos surfistas en las olas de la vida?
Chuang Tzu nos dice que primero debemos conocer la vida y familiarizarnos con sus muchas corrientes. En la medida en que nos vayamos sintiendo cómodos, debemos iniciar trabajando con ellas, mientras que permanecemos observando y sensibles a las condiciones cambiantes. Es por eso que la maestría en la vida no puede suceder por sí misma sin un involucramiento proactivo de nuestra parte.
Chuang Tzu nos dice que primero debemos conocer la vida y familiarizarnos con sus muchas corrientes. En la medida en que nos vayamos sintiendo cómodos, debemos iniciar trabajando con ellas, mientras que permanecemos observando y sensibles a las condiciones cambiantes. Es por eso que la maestría en la vida no puede suceder por sí misma sin un involucramiento proactivo de nuestra parte.
¿Cuánto tiempo nos tomará adquirir esta maestría? Chuang Tzu no puede respondernos esto porque realmente depende de cada individuo. Algunos necesitaremos la vida entera para alcanzarla.
De algo tenemos certeza, que si somos proactivos en comenzar a desarrollar los hábitos que Chuang Tzu nos surgiere, (en otras palabras, cultivar el Tao practicando diariamente), será entonces, que al igual que el hombre en la cascada, nosotros también nos encontraremos gozando de cada momento.
Enseñanzas del TAO (Analisis de autor desconocido)
Esta reflexión contiene toda la esencia de la Filosofía China; es hora de que tomemos el control de nuestra vida y no solo nos dejemos llevar por la corriente… “Tanto el Feng Shui Clásico como la Astrología China, son unas maravillosas herramientas que nos ayudaran a tener una vida plena”.
Siria Grandet
Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (4 Pilares del Destino).
Fuente: Armonizando tu vida
lunes, 1 de abril de 2013
Enseñanzas del TAO: "Un Plato de Arroz"
Ambos eran jóvenes educados, así que cada uno insistía en que el otro debería de pasar primero. Después de algunos minutos discutiendo acerca de quien debería pasar descubrieron que su pregunta era esencialmente la misma, así que acordaron hablar juntos con el sabio.
Uno de los jóvenes pregunto: “Maestro, nuestros problemas son similares, ambos somos empleados de bajo nivel siendo tratados inadecuadamente en nuestro trabajo. Nadie nos respeta y nuestros jefes nos presionan constantemente. ¿Podría usted decirnos si lo adecuado sería renunciar a nuestros trabajos?”
El sabio cerró sus ojos y meditó largamente. Los dos hombres jóvenes esperaron pacientemente, hasta que finalmente el sabio abrió sus ojos y les dio su respuesta con cinco palabras:
“Solamente un plato de arroz”.
Los dos hombres le agradecieron al sabio y partieron. Ellos pensaban en la respuesta mientras que caminaban en silencio, de regreso a la ciudad. “Es interesante”, uno de los jóvenes rompió el silencio. “¿Qué piensas que el sabio quiso decir”?
El otro meditaba seriamente: “Bueno, es evidente que el plato de arroz representa nuestros alimentos diarios”
“Estoy de acuerdo”. Respondió el primer joven, “Creo que nos quiso decir que el trabajo no debe significar nada más que una manera de procurar nuestro alimento y nada más que eso”
Finalmente se separaron, siguiendo los dos por caminos distintos. Uno de ellos conservó su trabajo. El otro presentó su renuncia inmediata e irrevocable y regresó a su país, a su hogar, y se dedicó a la labranza de la tierra.
Al pasar algunos años este joven consiguió un éxito considerable como agricultor, el puso en
práctica lo que había aprendido en la ciudad acerca de la importación de semillas de alta calidad. Las frutas y los vegetales que el producía llegaron a ser conocidas como las mejores de la región. Y el disfrutaba no solamente de grandes beneficios económicos, sino de una fama de ser un experto en la materia.
El otro joven, que permaneció en su trabajo, también hizo las cosas bien. El comprender lo que significaba su fuente de trabajo lo hizo cambiar tanto de actitud como si el fuera una persona diferente. El puso manos a la obra en sus actividades, demostrando habilidad para manejar la adversidad. Superó todas las expectativas y recibió una promoción tras otra hasta que llegó a ser gerente de la empresa.
Un día los dos jóvenes se encontraron nuevamente, y poniéndose al día se dieron cuenta de que ambos habían tomado caminos muy diferentes, pero basados exactamente en la misma respuesta del sabio. Ambos eran ricos y felices, pero entonces ¿cual habría sido el camino correcto?
“¡Que extraño!” El que se quedó como empleado y llegó a ser gerente de la empresa exclamó confundido. “El Maestro nos dio la misma respuesta a los dos, ambos lo oímos la misma respuesta. Entonces, ¿Porque decidiste renunciar?”
El agricultor estaba confundido. “Yo entendí sus palabras claramente, él dijo que el trabajo es solamente un medio para conseguir nuestras comidas diarias, así que, ¿porqué tenía que forzarme a mí mismo en permanecer en una situación horrible solamente para conseguir un plato de arroz?, ¡Renunciar era obviamente lo que yo debía hacer! Y tú, ¿Por qué decidiste permanecer en tu trabajo?”
“Yo también pensé que era obvio” el gerente sonrió. El trabajo solamente debe significar unplato de arroz, y yo lo estaba sobrevalorando, tan pronto entendí esto, me dí cuenta que no había razón para que renunciara a mi trabajo. Yo no tenía que tomar los abusos de manera personal, así que, por supuesto, decidí permanecer y asegurar mis alimentos. ¿No era esto lo que el Maestro nos quería decir?”
“Ahora, estoy completamente confundido” Dijo el agricultor, dándose unos golpecitos a su cabeza. “¿El Maestro habrá querido decirnos que tomáramos el camino que finalmente tomaste tú o el que tomé yo? Vayamos a preguntarle y lleguemos al fondo de este asunto.”
Una vez que se presentaron a sí mismos ante el sabio, le explicaron la razón de su visita “como usted podrá ver Maestro, realmente nos gustaría saber el significado real de su consejo de hace años. ¿Puede darnos la respuesta correcta?”
Otra vez, el sabio cerró sus ojos. Los dos hombres esperaron pacientemente como lo hicieronaños atrás. Después de unos minutos el sabio abrió sus ojos y les dio su respuesta…. otra vez con cinco palabras:
“Solamente una diferencia de pensamiento”
_____________________________________________________________
Escuchada esta historia, algunos podrán pensar que no es un final apropiado. El sabio nunca dijo cual era el camino correcto. ¿Esto hace que la historia sea ambigua?, ¿Cómo podremos aprender algo de esto?
El lector perceptivo entenderá que la ambigüedad es el punto:
La primera enseñanza de esta historia es que nada está arreglado por el Tao. Los dos jóvenes tomaron caminos diametralmente opuestos, y aún así, ambos alcanzaron el mismosueño de riqueza y felicidad. De una manera similar, todos tenemos nuestros caminos que seguir y algunos caminos parecerán conocidos y que tienen algo en común pero nunca nos conducirán al mismo destino o a la iluminación espiritual.
El Tao mal aplicado es como un arroyo fluyendo hacia abajo en las montañas, él adivina su camino y lo sigue a través de la tierra. Algunas veces, dependiendo de las condiciones del terreno, puede cambiar su curso, pero, no importa que camino siga, siempre terminará en el océano. Esto es lo que hace a la tradición del Tao tan diferente y especial, ya que no insiste en que hay un único y correcto camino hacia lo divino y tampoco afirma que solamente unos pocos lo conocen. Al Tao no le interesa que camino tomes para conseguirlo, tiene la certeza de que llegarás de una manera o de otra.
La segunda y más importante lección de la historia es exactamente lo que el sabio expresó: Una pequeña diferencia de pensamiento puede significar una inmensa diferencia en la vida. Ambos jóvenes de la historia tomaron la decisión correcta, pero esto fue un golpe de suerte. Esto no significa que cualquier camino sea correcto, sin embargo podemos tomar incontables caminos para alcanzar el mismo destino, hay muchos caminos que nos pueden llevar aún más lejos. Una decisión, a la derecha o a la izquierda en una intersección puede significar la diferencia entre llegar a nuestro destino a salvo o estar totalmente perdidos y sin esperanza.
Esto es cierto porque el Tao no solamente está presente en el macrocosmos universal. También se manifiesta en lo pequeño y en lo aparentemente insignificante. Es por ello que los sabios señalan el poder que tiene un simple pensamiento, y lo que implica la toma de una sencilla decisión. Podemos pensar que esto no es importante pero es como una palanca que tiene el potencial de mover a el mundo entero y así mismo tiene el poder de cambiar la vida.Entonces, ¿Cómo saber que pensamientos impactarán en nuestro futuro y cuáles no?
Los seguidores del Tao no intentan diferenciar entre los dos, en cambio le dan importancia a todo lo que hacen y a todos los pensamientos, así sean grandes como pequeños, ambos son sumamente valiosos y merecedores de atención.
No establecen cuando practicarán el Tao o cuando no, ellos tratan de que su vida esté llena de sentido, haciendo de ello un hábito, de tal manera que puedan permanecer sintonizados en el Tao por siempre.
¡Solamente un pensamiento diferente! Eso es todo.
Un impulso, una idea, una decisión puede cambiarlo todo.
Es por esto que cada pensamiento cuenta y es importante estar siempre alineados con el Tao.
Enseñanzas del TAO (analisis de autor desconocido).
Esta enseñanza nos muestra que no hay decisiones sin importancia: "El simple aleteo de una mariposa puede provocar un huracan del otro lado del mundo"
Siria Grandet - Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (4 Pilares del Destino)
Fuente: Armonizando tu vida
Etiquetas:
Actitud,
Enseñanzas,
Tao,
Vida
Enseñanzas del TAO: "El hacha"
El emisario regresó al palacio y reportó que había terminado su rutinaria tarea de transmitir mensajes a los reinados vecinos.
-“¡Excelente!” respondió el rey complacido.
“Durante tu viaje, ¿viste u oíste algo interesante?”
-“Sí su majestad. Hace algunos días en el reino de Ying me detuve en un lugar a comer algo y vi la más extraordinaria demostración de artes marciales”
El lugar estaba en remodelación, así que había muchos hombres por ahí. Uno de ellos, un viejo carpintero era un poco descuidado y tenía un poco de cal en su nariz, era una delgadísima capa de cal, tan delgada como el ala de una mariposa pero aún así se notaba. Pensé que simplemente se limpiaría la nariz, pero en vez de eso llamó a uno de los hombres y le dijo: “¡Hey!, ¿quieres poner en práctica tus habilidades?”
El robusto hombre dijo: “¡Seguro!” y se veía feliz cuando sacó su gran hacha y la mostró dándose vuelta y ondeándola para que todos la vieran. Yo vi esto pero no podía hacer nada más que preguntarme. “¿Que planean hacer estos tipos con tan atemorizante arma?”
Después de afilarla y ondearla varias veces el hombre preguntó al carpintero: “¿Listo?”
El carpintero sonrió y respondió: “cuando ustedes gusten”. El hombre parecía completamente cómodo y tranquilo, lo cual solo incrementaba mi confusión y curiosidad.
El masón se concentró y repentinamente ondeó el hacha frente a la cara del amigo. Yo salté, totalmente sorprendido porque pensé que seguramente cortaría su cabeza.
El carpintero no se movió para nada. El hacha pasó por enfrente de él. La cal se había ido pero su nariz estaba perfectamente sana. Su expresión era tranquila, su respiración era normal y él se veía tan relajado como antes.
-“¡No lo podía creer, su Majestad!, ¡nunca había visto tal despliegue de habilidad en el manejo del hacha!”
-“¡Increíble! Exclamó el rey. Encuentra al hombre y tráelo hasta mí. Yo debo verlo con mis propios ojos.
El emisario partió en su nueva misión. Regresó al mismo lugar en donde lo había conocido. Después de mucho esfuerzo, consiguió hablar con él y convencerlo de acompañarlo al palacio para ver al rey.
Tan pronto como llegaron al palacio, el emisario llevó al hombre ante él:
- “Tú debes ser el legendario maestro en el manejo del hacha”. Le dijo el rey - “he oído acerca de tu habilidad especial. Supe que eres capaz de quitar la delgada capa de cal de la nariz de un hombre sin tocarlo ni dañarlo, ¿es eso verdad?”
-“Así es su majestad, he practicado por años”
-“Excelente!, respondió el rey “quiero que me lo demuestres, si logras hacerlo yo te recompensaré de manera generosa”
- “Lo siento, su majestad pero no puedo hacerlo”.
-“¿Que dices? ¿Acaso no te interesa la recompensa?”
-“Si su majestad, pero es que solamente puedo hacerlo con mi compañero, el carpintero”
-“Oh, Ya veo, ¿porqué no lo dijiste antes? Es tan sencillo como mandarlo traer”
-“Eso no es posible, su majestad” – había una nota de infinita tristeza en la voz del hombre - “mi compañero ha muerto, y temo decirle que tal vez este acto se pierda para siempre”.
Una manera fácil de entender esto es pensar en el hacha como la palabra que usamos. Exactamente como un hacha bien afilada nuestras palabras tienen la capacidad de lastimar. Cuando entablamos una conversación con alguien es como si estuviera cada quién afilando un hacha. Un movimiento equivocado y podemos causarle una herida profunda a alguien o lastimarla en su orgullo, ofendemos inadvertidamente, o, tal vez, terminemos criticando a alguien sin haber tenido nunca la intención de hacerlo.
Las palabras significan cosas diferentes para diferentes personas en distintas situaciones y tiempos y la intención puede ser modificada por la tonalidad, gestos y expresiones faciales.
Este suceso especial tiene lugar cuando pasamos tiempo con buenos amigos y seres amados. En su presencia nos sentimos exentos de etiquetas sociales. Podemos hablar claramente y tener la certeza de que nuestras intenciones son perfectamente comprendidas. Exactamente como el hombre del hacha se sintió feliz y el carpintero se sintió tranquilo mientras que practicaban para Ia demostración. El mero hecho de esta tranquila comunicación y confianza, está por encima de todo.
Existen 3 ingredientes esenciales para lograr que suceda este milagro: La Afinidad, el tiempo y la confianza.
De la misma manera la confianza es el ingrediente más importante en la comunicación personal. Te dirán: “Está bien, comprendo, entiendo lo que me estás tratando de decir”. Y nos daremos cuenta de que es verdad por la maravillosa confianza que existe.
Si la otra parte no confía en nosotros, cada palabra que digamos será sospechosa y abierta a su interpretación negativa y nuestros intentos por explicar y clarificar solo agravarán el problema.
¿Qué pasaría si perdiéramos a estas personas especiales en nuestras vidas? ¿O si perdiéramos la afinidad y la confianza?
Si la otra parte no confía en nosotros, cada palabra que digamos será sospechosa y abierta a su interpretación negativa y nuestros intentos por explicar y clarificar solo agravarán el problema.
¿Qué pasaría si perdiéramos a estas personas especiales en nuestras vidas? ¿O si perdiéramos la afinidad y la confianza?
Exactamente como el hombre del hacha con la pérdida de su compañero experimentaríamos una pérdida y una tristeza infinita. Sería como un hueco en el corazón y podríamos darnos cuenta, demasiado tarde, de lo que felices éramos cuando no teníamos ese vacío. Y podríamos encontrarnos arrepintiéndonos de no haberlos apreciado.
Este es el último mensaje que Chuang Tzu desea transmitirnos a través de esta historia:
No esperemos a que sea demasiado tarde.
Dejémosles saber a nuestros seres amados (pareja, familiares, amigos) cómo nos sentimos, digámosles que tan felices somos de poder estar tan relajados y confortables en su presencia. Agradezcamos por haber sido nuestros compañeros de actos todos estos años, logrando resultados increíbles solo por el hecho de haberlo hecho juntos.
Si ellos no leen esta historia, no sabrán de qué les estamos hablando, pero está bien. Sabrán lo que intentamos expresarles y una vez más, seremos testigos del milagro de Tao.
Si ellos no leen esta historia, no sabrán de qué les estamos hablando, pero está bien. Sabrán lo que intentamos expresarles y una vez más, seremos testigos del milagro de Tao.
Enseñanzas del TAO -Análisis de autor desconocido
Siria Grandet- Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China (4 Pilares del Destino)
Fuente: Armonizando tu vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)